Cuerpo

Observatorio de la Participación

 
 
Cultura Política

Está línea de investigación estudia la forma como los residentes de la ciudad estructuran sus creencias, valores y comportamiento en relación con lo público, su capacidad para incidir en los asuntos de su interés y tramitar conflictos. Esto implica conocer cómo los ciudadanos problematizan los asuntos comunes y el modo en que resuelven los problemas.

Capítulo Especial: Fútbol, Violencia y Participación Ciudadana 

La convivencia en el fútbol es una de las preocupaciones que aqueja a los gobiernos territoriales, en tanto su ruptura pone en jaque la gobernabilidad de la ciudad. La forma como los y las jóvenes tramitan sus conflictos a raíz de las diferencias identitarias en el fútbol, recae fundamentalmente en la cultura política apropiada como personas y como sociedad. De ahí que el capítulo especial de Fútbol, Violencia y Participación Ciudadana busca comprender la relación entre las diversas expresiones asociativas del fútbol, la violencia y la participación ciudadana. 

Atendiendo a las disposiciones del Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia, analiza los fenómenos que afectan la convivencia en torno a la afición a este deporte. Reconoce las barras futboleras en su heterogeneidad y sus distintas manifestaciones organizativas, dinamiza su ejercicio al derecho a la asociatividad, y fomenta su participación en espacios de diálogo inter-locales. Para captar esa heterogeneidad, el supuesto del que parte la línea es concebir a las culturas futboleras como una forma de acción colectiva. 

Finalmente, este capítulo especial se propone revisar de manera crítica las políticas y programas en materia de barras futboleras que se han producido en Colombia. Compara las políticas públicas que se han diseñado en la Unión Europea y en países latinoamericanos como Perú y Argentina. Busca formular recomendaciones para reducir la violencia en el fútbol.

 

footer observatorio