El índice de fortalecimiento a instancias, contempla ocho (8) dimensiones de trabajo que buscan mejorar las capacidades de las instancias. Dichas dimensiones son:
- Direccionamiento estratégico: Es el conocimiento y apropiación del objeto de la instancia, sus estrategias de acción. Son los productos concretos para la acción, evaluación y gestión del conocimiento producido. Esto, a través de la creación y seguimiento de objetivos, planes de acción, metas, entre otros.
- Organización y funcionamiento: Es el establecimiento de las funciones y roles, los órganos de representación, tiempo de reunión periódico, y la forma de capacitación a los integrantes para el buen funcionamiento de la misma.
- Gestión de Recursos: Es la capacidad de gestionar de manera autónoma los recursos, garantizando mayor capacidad de acción en el corto, mediano y largo plazo.
- Transparencia: Entendida como un ejercicio de veeduría, control social, rendición de cuentas y renovación de nuevos liderazgos que permita la dinamización de los espacios de convergencia y facilite la conexión de unos y otros. Posibilitando el acceso a la información sobre la gestión y permitiendo la rendición de cuentas a los integrantes, representados y la sociedad sobre las acciones que adelanta.
- Inclusión: La instancia de participación ciudadana busca que su gestión sea sensible a la diversidad de poblaciones que la integran y/o la de su población beneficiaria.
- Alianzas: capacidad de establecer escenarios de trabajo conjunto y/o compartir recursos de diverso tipo con otros actores, con el fin de amplificar o mejorar sus posibilidades de alcanzar los objetivos que se ha propuesto en un entorno complejo que puede incentivar o limitar su acción.
- Incidencia: Capacidad de la instancia para lograr sus objetivos e incidir en los asuntos públicos distritales y decidir de asignación de recursos en el marco de la política de participación. Con la finalidad de materializar los objetivos y metas de transformación que se han trazado, teniendo en cuenta las necesidades y propuestas de la comunidad y sus representados.
- Liderazgo individual y colectivo: Capacidad de la instancia de comprender su entorno y articularlo a las necesidades de las poblaciones representadas, a partir del reconocimiento del valor de la diferencia en los procesos de diálogo público, la apropiación de valores democráticos y la escucha plural.