La movilización social animalista en Colombia ha logrado cambios significativos en las Leyes, posicionando el respeto de los animales en la agenda pública, en el que el Estado Colombiano cambió su perspectiva sobre el reconocimiento de los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. Las siguientes son algunas leyes en las que se contempla la protección y bienestar animal:
- Ley 84 de 1989: Adoptó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y creó unas contravenciones en relación con el maltrato animal.
- Ley 1638 de 2013: Establece la prohibición de uso de animales en circos.
- Decreto 178 de 2012: Elimina de los vehículos de tracción animal.
- Ley 1774 de 2016: Ley que reconoce el maltrato animal, la violencia y los tratos crueles contra los animales, penaliza con cárcel y/o multas cualquier acto de maltrato animal. Art. 1. Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente Ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial.
- Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana: Se añade en el código de la policía disposiciones para entender la tenencia responsable de animales de compañía, el manejo de ellos desde la convivencia ciudadana y el espacio público.
- Ley 2054 de 2020: Por el cual se modifica la Ley 1801 de 2016 y se dictan otras disposiciones" Por medio de la Ley 1802 de 2016 se modifica el código nacional de la policía en el cual se busca dar a los animales una protección especial en el marco de las situaciones que puedan poner en riesgo la vida digna de los animales, lo que representa para los tenedores de animales de compañía consecuencia en caso de que así sea. Así mismo, les da un papel especial a las formas de movilización social animalista que protegen a los animales con la intención de brindarles apoyo en sus acciones.
- Decreto 546 de 2016: Creación del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, que la Constitución Política de Colombia, en su artículo 79, estatuye que: “Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”