La participación incidente se entenderá́ como la acción proactiva realizada por sujetos sociales y políticos, que de manera individual o colectiva buscan intervenir en los asuntos de interés público, y que, a partir de la interacción con las entidades estatales, pretenden transformar las realidades consideradas negativas, en el ejercicio conjunto de toma de decisiones entre instituciones y ciudadanía. Contiene los elementos definidos y comprendidos para la participación ciudadana, pero la excede, al tener en cuenta actores que no han obtenido la ciudadanía como los niños, niñas y adolescentes en asuntos relacionados con su interés directo. La participación ciudadana en este sentido es una definición necesaria pero no suficiente que pueda englobar los intereses de actores no considerados parte de la ciudadanía.
La participación incidente en este sentido ha sido abordada a través de tres dimensiones: 1 como derecho, 2 como ejercicio, y 3 como condición. (Documento Diagnóstico de la Política Pública de Participación Incidente)