Pasar al contenido principal

 

 

La Casa de Experiencias de la Participación es un espacio impulsado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), concebido como un escenario dinámico y abierto para el encuentro de diversas y novedosas expresiones de participación ciudadana en Bogotá. Su propósito es fomentar el intercambio de saberes, el trabajo en red y la construcción colectiva, a partir del reconocimiento de las múltiples formas en que las comunidades participan y se organizan en los territorios.

 

Este espacio se convierte en un laboratorio vivo donde líderes, organizaciones sociales, colectivos juveniles, mujeres, comunidades étnicas y diversos actores ciudadanos pueden dialogar, aprender, construir y proyectar acciones comunes. La Casa no solo acoge procesos formativos, sino también experiencias prácticas, artísticas y comunitarias que fortalecen la participación como un derecho y como una herramienta de transformación social.

 

Desde el año 2025, la Casa de Experiencias se articula con la Estrategia de Acuerdos de Confianza, liderada por la Subdirección de Promoción para la Participación del IDPAC, lo que ha permitido integrar sus capacidades pedagógicas y metodológicas con los procesos de diálogo y corresponsabilidad que se tejen entre la ciudadanía y las instituciones. Esta articulación fortalece la construcción de acuerdos sociales, orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad-región, reconociendo el saber territorial, la palabra del ciudadano y la capacidad de autogestión de las comunidades.

 

Así mismo, se articula con la estrategia denominada “Yosileo”, el cual es un ratón de peluche gigante, cuya principal labor es difundir y promover el amor por la lectura, el uso del material de consulta e investigación en temas de participación, para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de conocimientos que les permita manejar los temas de su comunidad.

 

Así, la Casa de Experiencias se consolida como un epicentro de innovación social, donde se promueve una participación viva, incluyente y transformadora, conectando los aprendizajes del territorio con las apuestas institucionales para una Bogotá más justa, participativa y democrática.