Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

En los últimos años, el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal, ha desarrollado la estrategia de acuerdos de confianza como un mecanismo de diálogo, articulación y corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía. Esta estrategia surge como respuesta a una necesidad fundamental: reconstruir los lazos entre instituciones y comunidades, muchas veces debilitados por la desconfianza, la exclusión o la falta de resultados tangibles.

 

Los acuerdos de confianza no son simples compromisos administrativos. Son pactos construidos colectivamente entre actores institucionales (alcaldías locales, entidades del Distrito, etc.) y ciudadanos organizados o no organizados (líderes barriales, colectivos juveniles, redes comunitarias), en los que ambas partes definen de manera conjunta problemáticas prioritarias del territorio y acuerdan acciones concretas para abordarlas.

 

Estos procesos se desarrollan por etapas. Inicialmente, se promueve un reconocimiento mutuo: cada actor expone sus capacidades, limitaciones y expectativas. Luego, mediante espacios participativos (asambleas, mesas técnicas, recorridos barriales), se identifican las principales necesidades del entorno. Finalmente, se consolidan acuerdos en torno a metas realistas, con cronogramas, responsables y mecanismos de seguimiento.

 

Más allá de lo técnico, la estrategia tiene un fuerte componente simbólico y pedagógico. Busca dignificar la palabra del ciudadano, reconocer el saber territorial y demostrar que la institucionalidad puede responder con coherencia y compromiso. Por eso, los acuerdos se entienden como herramientas de transformación social, no solo de gestión pública.

 

En muchos casos, esta estrategia ha logrado impulsar procesos comunitarios, activar redes de colaboración entre entidades y empoderar a líderes sociales que, por años, habían sido invisibilizados o estigmatizados. A la vez, ha servido para que las instituciones reconozcan sus propias falencias y trabajen desde una lógica de apertura y escucha activa.

 

En resumen, la estrategia de acuerdos de confianza es una apuesta por un nuevo modelo de gobernanza: más horizontal, más humana y más efectiva, donde lo más importante no es solo ejecutar acciones, sino construir relaciones duraderas basadas en la confianza mutua.