Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Presentación artística de mujeres indígenas en el Encuentro Distrital de Pueblos Indígenas 2025. Ocho mujeres vestidas con atuendos tradicionales bailan en línea al ritmo de música ancestral interpretada en vivo, sobre un escenario iluminado y decorado con patrones culturales coloridos
  • En esta conmemoración, el IDPAC destaca el papel de las mujeres indígenas en la construcción de una Bogotá más justa, intercultural y participativa.

 

Bogotá 5 de septiembre de 2025. - En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) acompaña y fortalece los procesos de las mujeres indígenas en Bogotá, reconociendo su papel como guardianas de la memoria, la cultura y la vida comunitaria. Estas jornadas se convierten en un espacio para reafirmar su resistencia, visibilizar sus aportes y seguir construyendo una ciudad más incluyente desde la diversidad.

 

La programación inició hoy, viernes 5 de septiembre, con la Conmemoración Distrital del Día de la Mujer Indígena, liderada por la Consejería Distrital de la Mujer Indígena. Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., una caminata desde la Torre Colpatria hasta el Parque de los Periodistas reunió a representantes de los 14 cabildos indígenas de la ciudad. La jornada incluyó rituales de armonización, actos culturales y simbólicos, así como espacios de reflexión sobre el pensamiento ancestral indígena y el rol de la mujer en la construcción de la ciudad.

 

Te puede interesar: IDPAC lanza el Fondo de Incentivos Chikaná 2025

 

Mañana, sábado 6 de septiembre, se llevará a cabo la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en la Plaza Fundacional de Suba, organizada por el Cabildo Indígena Muisca de Suba y la Secretaría Distrital de la Mujer. Desde las 5:00 p.m., el evento reunirá a la comunidad muisca, autoridades locales y el Consejo de Mujeres en un espacio para reconocer la resistencia, la pervivencia y la fortaleza de las mujeres indígenas. La programación incluye rituales de armonización, muestras artísticas y gastronómicas, emprendimientos comunitarios y un cierre espiritual a cargo de sabedores ancestrales.

 

Finalmente, el domingo 7 de septiembre, la conmemoración se trasladará a la Plaza Fundacional de Bosa, donde el Cabildo Indígena Muisca de Bosa realizará una asamblea comunitaria en homenaje a las mujeres de su territorio. Desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., se desarrollarán presentaciones artísticas, reconocimientos, emprendimientos y la participación activa de a comunidad.

 

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena no solo es un homenaje a la memoria y resistencia, también resalta el compromiso de la ciudad con sus procesos organizativos y de participación. En este camino, el IDPAC acompaña y promueve espacios donde las mujeres indígenas fortalecen su participación y liderazgo, comparten saberes ancestrales y construyen colectivamente una Bogotá más diversa e incluyente.

 

Artículos relacionados

  • Grupo de líderes y lideresas de la localidad de San Cristóbal participan en el programa Agentes del Cambio sobre liderazgo y comunicación para la transformación social del IDPAC en Bogotá.
    Oct 29, 2025

    IDPAC y Alcaldía de San Cristóbal lanzan ciclo virtual de liderazgo ciudadano

  • personas comunales Conexión Comunal
    Oct 28, 2025

    Conexión Comunal, la estrategia del IDPAC para llevar Internet a salones comunales de Bogotá

  • Banner de las elecciones del Consejo Consultivo LGBT 2026-2028 en Bogotá, con el logo del IDPAC y manos formando un corazón con pulseras de colores.
    Oct 26, 2025

    Bogotá fortalece la participación y la democracia con la elección del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2026–2028