Pasar al contenido principal

 

 

Jornada Única Electoral Ciudadana 2025 - Votec
  • IDPAC anuncia que en 2025 se hará la Jornada Única Electoral Ciudadana para renovar representantes en siete instancias de participación ciudadana en las 20 localidades.
  • Las instancias elegidas trabajan en temas como medioambiente, comunicación comunitaria, propiedad horizontal, entre otros.
  • Es una oportunidad para que la ciudadanía influya en la toma de decisiones locales y contribuya en la construcción de una Bogotá más participativa.

Bogotá, 13 de marzo de 2025 - La democracia no solo ocurre en el Gobierno, sino que también se teje en los territorios donde se construye el día a día de la ciudad. Con este propósito, Bogotá, en conjunto con el Instituto de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y las entidades distritales vinculadas al proceso, llevarán a cabo la Jornada Única Electoral Ciudadana en 2025, una oportunidad para elegir representantes en diferentes instancias de participación.

 

¿Qué es la Jornada Única Electoral Ciudadana?

La Jornada Única Electoral fue establecida mediante el Decreto 606 de 2023 como parte de la actualización del Sistema Distrital de Participación Ciudadana en Bogotá. Su objetivo es unificar y optimizar los procesos de elección de representantes en diferentes instancias de participación, asegurando una mayor coordinación, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la democracia local.

 

¿Qué es una instancia de participación?

De acuerdo con el mismo decreto, es un espacio formal o autónomo donde la ciudadanía puede deliberar, formular propuestas, hacer seguimiento y ejercer control sobre la gestión pública. Estas instancias son clave para garantizar el derecho a la participación en la toma de decisiones y fortalecer la articulación con las entidades distritales en cada localidad.

 

¿Cuáles son las instancias de participación que harán parte de la Jornada Única Electoral?

Durante la Jornada Única Electoral se renovarán los representantes de siete instancias de participación encargadas de canalizar las demandas ciudadanas, entre ellas:

 

  • La Comisión Ambiental Local: encargada de coordinar las acciones para mejorar las condiciones ambientales en cada localidad.
  • El Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático: garantiza la eficacia y la articulación de los procesos de gestión del riesgo y cambio climático en el territorio.
  • Los Consejos Locales de Propiedad Horizontal: espacio consultivo y de asesoría en políticas públicas, planes de desarrollo e iniciativas relacionadas con la propiedad horizontal.
  • El  Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal: brinda asesoría al Distrito en consultas específicas sobre protección y bienestar animal.
  • El Consejo Consultivo y Consejo Local de Niños, Niñas y Adolescentes: promueve la participación de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de políticas, proyectos y programas que contribuyan al desarrollo de su comunidad.
  • La Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria: se encarga de la promoción, ejecución y evaluación de la política pública de comunicación comunitaria.
  • Los Consejos Locales de Discapacidad: coordinan políticas, acciones y procesos que fomentan la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

     

Algunas instancias, como el Consejo Local y Distrital de la Bici, no harán parte de la jornada, ya que realizaron elecciones en febrero de 2024. Otras, como el Consejo Local de Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques, Escenarios y Equipamientos Recreativos y Deportivos, deberán pasar por un proceso de armonización, dado que su periodo actual termina más de un año antes de la primera jornada unificada de elecciones. De esta manera, para estas dos instancias se realizará una elección atípica en 2027 para un periodo de dos años. Por lo que, en 2029, podrán sumarse a la segunda Jornada única Electoral y sincronizar sus periodos con las demás instancias.

 

¿Quiénes pueden participar?

Quienes deseen postularse o votar deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada instancia de participación. Próximamente, el IDPAC informará los cronogramas y detalles del proceso por sus diferentes canales de comunicación. 

Artículos relacionados

  • Recorrido de Investigación Ambiental Infantil en el Humedal Córdoba
    Abr 28, 2025

    El IDPAC acompaña recorrido de investigación ambiental infantil en el Humedal Córdoba

  • rendición de cuentas IDPAC 2024
    Abr 28, 2025

    IDPAC destaca avances en cultura de paz, democracia y ciudadanía en su rendición de cuentas

  • "Obras con Saldo Pedagógico"
    Abr 28, 2025

    Líderes comunales reconocen a la Administración Distrital por el impulso histórico a "Obras con Saldo Pedagógico"