
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal presentó su gestión 2024 ante más de 300 asistentes en su audiencia pública.
Bogotá 28 de abril de 2025. Con un llamado a fortalecer la democracia desde lo local, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 el pasado 26 de abril, en el Auditorio Benjamín Herrera del Campus de la Candelaria de la Universidad Libre, en un evento que se transmitió en vivo por Señal Capital.
Más de 300 personas asistieron al evento, entre ellas líderes y lideresas sociales, representantes de organizaciones sociales, medios de comunicación comunitaria y alternativos, grupos étnicos, comunidad LGBTI, jóvenes y los miembros de las Juntas de Acción Comunal, en un ejercicio de transparencia, control social y diálogo directo con la ciudadanía.
La jornada fue presidida por la directora general (E) del IDPAC, Yuly Barajas, quien estuvo acompañada por su equipo directivo: Juan Camilo Castellanos, subdirector de Promoción de la Participación (E); Martha Niño, subdirectora de Fortalecimiento de la Organización Social; y John Jairo González, subdirector de Asuntos Comunales. También estuvieron presentes delegados de la Veeduría Distrital, garantes del ejercicio de rendición.
La rendición se articuló en torno a los tres pilares estratégicos que guían la gestión del IDPAC: cultura de paz, cultura democrática y cultura ciudadana (Bogotaneidad), presentando resultados concretos que dan cuenta del impacto territorial de sus acciones.
Cultura de paz
Desde este enfoque, el Instituto promovió el fortalecimiento del tejido social en barrios y localidades, apostando por la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y la resolución pacífica de conflictos.
Uno de los logros más destacados fue la participación activa en 182 sesiones de los Comités Operativos Locales de Juventud y 54 Consejos o Mesas de Barras Futboleras, espacios desde los cuales se identificaron necesidades y se construyeron acciones conjuntas para mejorar la convivencia juvenil.
Cultura democrática:
En este eje, se resaltó el impulso a los derechos políticos y al ejercicio democrático desde la base comunitaria.
Entre los resultados más significativos estuvo la implementación del Modelo de Fortalecimiento, que permitió la entrega de incentivos tecnológicos del Fondo Chikaná a 122 organizaciones: 42 sociales, 55 medios comunitarios y 25 juveniles, fortaleciendo sus capacidades técnicas y su impacto territorial.
Cultura Ciudadana (Bogotaneidad):
Finalmente, bajo la mirada de Bogotaneidad, el IDPAC impulsó el sentido de pertenencia, el civismo y la construcción colectiva de ciudad, reconociendo la diversidad y el papel activo de la ciudadanía.
Uno de los eventos emblemáticos fue la realización del Congreso Distrital Comunal, que reunió a más de 1.500 dignatarios de las 20 localidades de la ciudad. En este espacio se abordaron temas como el liderazgo juvenil, la participación de las mujeres en las Juntas de Acción Comunal y el cuidado del agua como bien común.
La directora encargada del IDPAC, Yuly Barajas, destacó el compromiso del Instituto con la consolidación de una participación incidente, incluyente y transformadora: “Esta Rendición de Cuentas no es solo un ejercicio de transparencia, sino un acto de reconocimiento a la ciudadanía activa que construye ciudad desde los territorios. Seguimos apostándole a una Bogotá participativa, con diálogo, con acción y con resultados.”

El evento también fue una oportunidad para que la ciudadanía expresara sus preguntas y observaciones frente a la gestión institucional. Uno de los momentos más significativos de la jornada ocurrió cuando los presidentes de las juntas de acción comunal de los barrios Almería, Alba Franco, y Visión Colombia, Ricardo Pardo, hicieron un reconocimiento a la Alcaldía Mayor de Bogotá, al Alcalde Carlos Fernando Galán, al Secretario de Gobierno Gustavo Quintero y a la Directora del IDPAC Yuly Barajas por su apoyo a la convocatoria Obras con Saldo Pedagógico, que les permitió realizar intervenciones en sus comunidades por un valor de 20 millones de pesos, lo que representó un incremento sustancial del presupuesto.
El IDPAC reafirma así su compromiso con la corresponsabilidad, el trabajo conjunto y la consolidación de espacios democráticos donde las voces de las y los bogotanos sean protagonistas en la construcción de la ciudad.