Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Grupo de bailarines afrodescendientes en trajes típicos amarillos interpretando danza tradicional del Pacífico colombiano durante un evento cultural en Bogotá
  • Un encuentro que reunió nueve organizaciones de la comunidad afro para exaltar festividades, expresiones artísticas, saberes gastronómicos y tradiciones religiosas.

     

Bogotá 30 de agosto de 2025. -El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) acompañó el proyecto “Expresiones y Manifestaciones Afrokennedyanas”, una jornada que reunió en el CDC Britalia a la comunidad afro de Kennedy para compartir con Bogotá parte de sus festividades, tradiciones y expresiones culturales. Este espacio permitió visibilizar prácticas que, durante años, se han consolidado en la localidad como referentes de identidad y participación.

 

Este evento fue el resultado de un proceso que inició en 2023 con los proyectos productivos, y que reunió a las organizaciones participantes para hacer posible un encuentro de integración y memoria en torno a la riqueza cultural afrodescendiente.

 

La Fundación Colombianos Construyendo Caminos abrió el espacio presentando el homenaje con música hacia la devoción a la Virgen de las Mercedes, patrona de Tumaco.

 

El colectivo Candonbeo y Color rindió homenaje a la Virgen de Atocha, patrona de los barbacuanos nariñenses, con cantos y sonidos de marimba de chonta, bombo, cununo y guasá, instrumentos tradicionales que suelen acompañar los velorios y celebraciones en su honor.

 

Los sabores del Pacífico llegaron de la mano de ASODEMUN, que compartió platos tradicionales como arroz de mariscos, pescado frito, patacones con queso y dulces típicos como la cocada y el zapallo en melao, recordando que la gastronomía es una forma de preservar la memoria y la historia colectiva.

 

El ritmo y la danza estuvieron presentes gracias a ASOINAFROCOL, que resaltó el valor de vivir en comunidad y de ser conscientes del territorio a través de las expresiones artísticas. A su vez, el grupo Los Hijos de Obatalá recreó la fiesta patronal de San Pacho con sus coloridas comparsas, procesiones, juegos tradicionales como la carambola y el simbólico “toreo de la vaca loca”.

 

La Asociación Senderos de Esperanza mostró cómo la estética del trenzado es más que una práctica estética: es memoria, resistencia y un lenguaje cultural transmitido de generación en generación. La Fundación Etnias de Colombia, por su parte, presentó el “Encuentro Intercultural Niña Kennedy Afro”, un espacio de integración para resaltar la herencia afrodescendiente en la localidad.


Te puede interesar: Torneo Afro del Olaya se toma la localidad de Rafael Uribe Uribe
 

La Corporación La Luz de la Esperanza evocó la conmemoración de San Antonio, celebrada cada 13 de junio, como un recordatorio de la fe y las prácticas religiosas que fortalecen el tejido comunitario. Finalmente, los Tambores Yoruba cerraron la jornada con la fuerza de la cumbia, “Su Majestad”.

 

El IDPAC acompaña y visibiliza estas expresiones porque cada manifestación cultural es una forma de participación y construcción de comunidad. En Kennedy, una parte del Pacífico, de sus fiestas y de su gente, se hace presente a través de estas prácticas que mantienen viva la memoria y enriquecen la diversidad de Bogotá, mi ciudad, mi casa.

Artículos relacionados

  • Grupo de líderes y lideresas de la localidad de San Cristóbal participan en el programa Agentes del Cambio sobre liderazgo y comunicación para la transformación social del IDPAC en Bogotá.
    Oct 29, 2025

    IDPAC y Alcaldía de San Cristóbal lanzan ciclo virtual de liderazgo ciudadano

  • personas comunales Conexión Comunal
    Oct 28, 2025

    Conexión Comunal, la estrategia del IDPAC para llevar Internet a salones comunales de Bogotá

  • Banner de las elecciones del Consejo Consultivo LGBT 2026-2028 en Bogotá, con el logo del IDPAC y manos formando un corazón con pulseras de colores.
    Oct 26, 2025

    Bogotá fortalece la participación y la democracia con la elección del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2026–2028