Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Las instituciones educativas son semilleros para los presupuestos participativos

Bogotá, 20 de noviembre de 2023.- Los Presupuestos Participativos se convirtieron en la oportunidad para enseñar a las nuevas generaciones cómo ejercer el derecho al voto.  Es así que, el colegio Pedro de Heredia es ejemplo del proceso para Presupuestos Participativos y, dos de sus estudiantes,  proyectaron propuestas que le apuntan a las temáticas de la localidad de Tunjuelito.

El programa “Escuela va a la Escuela” de la Escuela de la Participación del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)  se dio a la tarea de formar a 99 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 en el curso Presupuestos Participativos, conocimiento que las y los estudiantes aprovecharon para poner en práctica lo aprendido, razón por la que dos estudiantes presentaron propuestas que se suman a las 154 a priorizar en la localidad de Tunjuelito.

Lorena Sofía Hoyos Tenjo del grado 10 presentó  “La Huella que Camina a tu Lado” ella combinó su preocupación por los animales y los Presupuestos Participativos “es importante visibilizar los problemas con el maltrato y el abandono de los animales en las calles y en Tunjuelito.  Nosotros también opinamos y tenemos una forma de pensar sobre estas cosas, es importante visibilizarlo y que todo el mundo tome conciencia sobre estos temas ya que son importantes”.

Lorena Castañeda, subdirectora de Promoción de la Participación del IDPAC señala la importancia del proceso “es importante porque para ellos y para ellos estamos dejando esta ciudad.  Lo que esta administración hizo es para los pequeños que están creciendo para los jóvenes que les interesa tener una Bogotá con mucho tejido social y sobretodo porque con ellos y con ellos tenemos el futuro de Bogotá y del país”.

El IDPAC realizó acciones con los Puntos Fijos: sede principal y en la Casa de Experiencias de la Participación; puntos itinerantes, colegios y eventos especiales.

El Colegio Pedro de Heredia cuenta con 296 estudiantes que hoy se suman a la metodología de este mecanismo de participación que solucionan necesidades de sus territorios.

 

Colegio Pedro de Heredia (2)-1_0

 

Generar conciencia de la participación depende también de las y los directivos.  La rectora del colegio Jenny Arévalo Hernández relata cómo les enseña a sus estudiantes “a partir de cátedra, arte y deportes siempre les estamos siempre les estamos motivando que verifiquen su zona, qué hace falta y cómo podrían contribuir.  Es importante que ellos sepan cómo los presupuestos  de la alcaldía se puedan ver aquí en la localidad de Tunjuelito”.

El 18 de noviembre se cerró la priorización de propuestas y el saldo del proceso es la dinámica que se da en todas las poblaciones que desde jóvenes empiezan a formarse para participar de manera incidente para Bogotá, es decir semilleros para ejercer su derecho a elegir e intervenir en los problemas de sus localidades.

#DestinoLocal

Artículos relacionados

  • Presentación artística de mujeres indígenas en el Encuentro Distrital de Pueblos Indígenas 2025. Ocho mujeres vestidas con atuendos tradicionales bailan en línea al ritmo de música ancestral interpretada en vivo, sobre un escenario iluminado y decorado con patrones culturales coloridos
    Sep 05, 2025

    Bogotá conmemora el Día de la Mujer Indígena con tres jornadas en honor a su resistencia y legado

  • Ganadores celebrando en la XV Gala de Reconocimiento a la Participación, mostrando con orgullo sus trofeos y diplomas por su labor destacada en Bogotá
    Sep 05, 2025

    Bogotá se prepara para la XVI Gala de Reconocimiento a Personas con Discapacidad 2025 Innovación Social que Transforma

  • Firma del Memorando de Entendimiento entre IDPAC, IDACO y la Región Metropolitana para fortalecer la participación ciudadana y el trabajo comunitario en Bogotá y Cundinamarca
    Sep 03, 2025

    IDPAC, IDACO y Región Metropolitana firman Memorando de Entendimiento para fortalecer la acción comunal y la democracia participativa