
- Fortalece tu liderazgo, la convivencia sana y la acción ciudadana mediante los espacios de aprendizaje virtual, gratuito y certificado del IDPAC, a partir del 15 de octubre de 2025.
- Capacítate en cultura metro, cultura ciudadana, discapacidad, juventud y derechos políticos aquí.
Bogotá, D. C., 14 de octubre de 2025. Con el propósito de fortalecer el liderazgo, la participación ciudadana y promover la transformación social desde el conocimiento, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) presenta la más reciente edición de la oferta formativa de la Escuela de la Participación, un espacio pedagógico que impulsa el aprendizaje colectivo, la convivencia pacífica y la acción comunitaria en los territorios.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 al 30 de octubre, y las clases se desarrollarán del 5 al 30 de noviembre de 2025. Todos los cursos son gratuitos, virtuales y certificados, lo que permite a más personas acceder a herramientas prácticas para incidir en lo público.
En esta oportunidad, la Escuela presenta una oferta variada de cursos que abordan temas claves para la vida en comunidad, la participación y la corresponsabilidad ciudadana:
Comunicar para cuidar. Estrategias de prevención de VCMP
Aporta herramientas desde el cuidado individual y colectivo para que las mujeres fortalezcan sus capacidades en la prevención de las violencias contra las mujeres en política (VCMP) y amplíen su incidencia en espacios de participación.
Cultura metro.
Fomenta una ciudadanía activa y corresponsable frente a la llegada del Metro de Bogotá. Este curso promueve el respeto, el buen uso del transporte público y el cuidado del entorno urbano.
Cultura ciudadana.
Ofrece herramientas para fortalecer la convivencia, el respeto por las normas sociales y la empatía, impulsando comportamientos que construyen confianza y sentido de comunidad en la ciudad.
Hablemos de discapacidad hoy.
Promueve la inclusión y la equidad desde un enfoque de derechos. Permite reflexionar sobre los avances y desafíos hacia una vida digna y autónoma para las personas con discapacidad, eliminando barreras actitudinales.
Inscríbase aquí
Herramientas para la acción colectiva y la incidencia juvenil.
Proporciona a los jóvenes estrategias prácticas para diseñar, comunicar e implementar acciones colectivas con impacto real en sus comunidades y territorios.
Inscríbase aquí
El Estado desde cero: Cómo funciona, quién decide y para qué.
Fortalece el conocimiento sobre la estructura del Estado colombiano y el papel de las autoridades territoriales —gobernadores, alcaldes, concejos, asambleas y ediles—, así como los mecanismos de control y vigilancia del poder público.
Agroecología en la ciudad.
Explora las prácticas agroecológicas y sus aportes a la preservación de los ecosistemas urbanos, el uso racional de los recursos naturales y la soberanía alimentaria.
Inscríbase aquí
Dilemas ambientales en Bogotá.
Analiza las principales problemáticas ambientales de la ciudad, promoviendo la participación ciudadana en la protección del ambiente y la construcción de soluciones sostenibles.
Construcción y gestión participativa de las memorias locales.
Invita a las comunidades a identificar, recopilar y construir su memoria colectiva, gestionándola y preservándola a través de la Colección Digital de Memorias Locales del Archivo de Bogotá.
Formulación de proyectos de interés público.
Fortalece las capacidades ciudadanas para transformar ideas en proyectos concretos que respondan a necesidades sociales y promuevan el desarrollo participativo en los territorios.
Cada uno de estos espacios formativos aporta al desarrollo de una ciudadanía más activa, solidaria y consciente de su papel en la transformación de Bogotá.
¡No se quede por fuera! Inscríbase antes del 30 de octubre y haga parte de la comunidad de aprendizaje de la Escuela de la Participación del IDPAC.