
- Conmemoramos el Día de la Tierra con la firma de Acuerdos de Confianza, fortaleciendo el compromiso entre ciudadanía e instituciones por la participación, la protección del territorio y el reconocimiento de las comunidades campesinas.
Bogotá D.C., 29 de abril de 2025 — El pasado 26 de abril, en el corazón del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), en articulación con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), conmemoramos el Día de la Madre Tierra con una jornada cargada de sentido comunitario, reflexión y compromiso con el territorio y sus habitantes.
Este escenario de valor histórico y cultural fue el centro de una celebración que combinó la memoria, la participación y el reconocimiento a las raíces campesinas. En medio de diversas actividades, se realizó un conversatorio enfocado en los desafíos que enfrentan los campesinos con la expansión urbana, una realidad que exige respuestas colectivas e integradas por parte de las instituciones y la ciudadanía. La llegada de la ciudad al campo plantea retos como el acceso a servicios públicos, la conservación del patrimonio ambiental y cultural, y la necesidad de mantener vivas las formas de vida y producción campesina.
El momento central de la jornada fue la firma simbólica de los Acuerdos de Confianza, una herramienta promovida desde la Subdirección de Promoción de la Participación del IDPAC, que busca generar compromisos reales entre la institucionalidad y la comunidad para consolidar una participación activa, responsable y transformadora. Estos acuerdos son un paso hacia un acercamiento más cercano, transparente y participativo.
Los compromisos asumidos reflejan una apuesta clara por la confianza, la articulación y el trabajo conjunto:
Por parte de la ciudadanía:
- Participar activamente y promover los espacios de articulación con el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, fomentando la apropiación social del mismo.
- Integrar las iniciativas comunitarias a las labores de conservación y divulgación del valor patrimonial del parque.
Por parte de las instituciones (IDPAC e IDPC):
- Garantizar espacios de participación que fortalezcan la vinculación activa de las comunidades.
- Promover jornadas de retroalimentación que fomenten el diálogo y la transparencia.
- Asegurar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de los espacios de participación.
- Visibilizar el evento del Día de la Tierra y el Trueque Campesino a través de redes sociales, amplificando su alcance.
Impulsar los emprendimientos locales como parte fundamental de la economía y cultura del territorio.
Como cierre de la jornada, se vivió un emotivo Trueque Campesino, donde los productores locales compartieron lo mejor de sus cosechas, saberes y tradiciones. Verduras frescas, artesanías únicas y productos hechos con amor por la tierra, reafirmaron la riqueza de nuestras comunidades y su invaluable aporte a la sostenibilidad de la ciudad.
Desde el IDPAC, seguimos fortaleciendo la participación, los lazos de confianza y el compromiso con los territorios. Estos acuerdos son apenas el comienzo de un camino en el que instituciones y ciudadanía caminan juntas para proteger nuestro patrimonio y construir una ciudad más justa, inclusiva y participativa.