¿Dónde consigo el modelo guía para la actualización de los Estatutos de la JAC?
Puedes acceder al modelo guía en Presentaciones y documentos de interés en el siguiente link: https://www.participacionbogota.gov.co/somos-idpac/caja-de-herramientas-elecciones-jac
¿Ante quien se presentan las planchas o listas para una elección de dignatarios de una organización comunal?
Las planchas o listas deben ser presentadas ante el secretario de la organización comunal o ante los afiliados que la asamblea decida previamente a la elección.
¿Con cuántos afiliados se instala una asamblea de afiliados?
A la hora de citación se requiere de la presencia de la mitad más uno de los afiliados que figuran en el libro o una hora después por lo menos el 30% de ellos. Sin embargo, si no se logra este último número, la asamblea se deberá́ reunir dentro de los 15 días hábiles siguientes y para instalarla se requiere de sólo el 20% de los afiliados. (Artículo 32 de la Ley 2166 de 2021).
¿Cuál es el número mínimo de afiliados de una junta?
Para constituirse, se requieren mínimo 75 afiliados en los barrios y 20 en las veredas. Para subsistir la junta, después de fundada, se necesita de por lo menos el cincuenta por ciento (50%) del número de afiliados requerido para la constitución. (Artículo 11o Ley 2166de 2021).
¿Cuál es el órgano competente para adelantar el proceso conciliatorio?
El proceso conciliatorio es competencia de la Comisión de Convivencia y Conciliación de la organización comunal.
¿Cuál es el órgano encargado de administrar una junta?
El órgano encargado de administrar la Junta, es la junta directiva, esta se encarga de tomar las decisiones administrativas que permiten funcionar a la organización.
¿Cuál es el requisito para que una decisión tomada en una asamblea sea válida?
Se requiere que se hayan cumplido los requisitos de quórum en la instalación de la asamblea y de validez en el momento de aprobación, es decir, que, según el tipo de decisión a tomar, la asamblea se haya instalado con el quórum correspondiente señalado en el artículo 32 de la Ley 2166 de 2021. y que la aprobación de la decisión se haya realizado según el literal d) del mismo artículo.
¿Cuál es la función del Consejo de Administración?
Es un órgano de dirección y control de la Propiedad Horizontal, Al consejo de administración le corresponderá tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal. Encargado de Velar por la ejecución de las decisiones de la Asamblea.
¿Cualquier afiliado a una organización de primer grado puede ser dignatario de una asociación de juntas? ¿Por qué?
Los requisitos para ser dignatario de las Asociaciones de Juntas están contemplados en sus estatutos y varían en algunos aspectos de una a otra Asociación, aunque de manera general, el requisito para ser dignatario es haber sido elegido como delegado a la asociación de juntas por alguna de las Juntas afiliadas y estar inscrito como tal. Esto lleva a que quien sólo sea afiliado a una de las Juntas de la localidad y no haya sido elegido como delegado a la asociación, no podría ser dignatario de la misma.
¿Cualquier afiliado a una organización de primer grado puede ser dignatario de una asociaciónde juntas? ¿Por qué?
Los requisitos para ser dignatario de las Asociaciones de Juntas están contemplados ensus estatutos y varían en algunos aspectos de una a otra Asociación, aunque de manerageneral, el requisito para ser dignatario es haber sido elegido como delegado a la asociación de juntas por alguna de las Juntas afiliadas y estar inscrito como tal. Esto lleva a que quien sólo sea afiliado a una de las Juntas de la localidad y no haya sido elegido como delegado a la asociación, no podría ser dignatario de la misma.
¿Cuándo se puede instalar una asamblea de afiliados con el 20 por ciento?
Una asamblea se puede instalar con el 20% de los afiliados presentes, cuando en la anterior convocatoria, no se logró́ cumplir con el quórum de la mitad más uno del total desafiliados o de delegados a la hora en que se citó́ ni por lo menos el 30% una hora después. Es una asamblea por derecho propio que deriva de una anterior.
¿Cuándo se realizan las elecciones en las juntas de acción comunal?
A partir del 2021 la elección de nuevos dignatarios de los organismos de acción comunal se llevará a cabo un año antes de la elección de corporaciones públicas territoriales, el último domingo del mes de abril y su periodo inicia el primero de julio del mismo año. (Artículo 36, literal a) Ley 2166 de 2021).
¿Cuántas comisiones de trabajo debe tener una junta?
Debe tener mínimo tres (3) comisiones de trabajo. (Artículo 45 Ley 2166 de 2021).
¿Cuántas juntas pueden constituirse en un barrio y qué criterios se tienen en cuenta?
No existe un número limitado de Juntas que se puedan constituir en cada barrio; esto obedece más al tamaño del barrio y a la existencia de sectores claramente diferenciados en cuanto a su conformación y necesidades.
¿Cuántos conciliadores debe tener una junta?
El número de conciliadores es el establecido en los estatutos de la organización. En las JAC este número, por lo general, es de 3.
¿Cuántos procesos de depuración de libros existen y en qué consisten?
Hay dos tipos de procesos para depurar o actualizar el libro de afiliados: declarativo y disciplinario. El proceso declarativo busca retirar del libro a los afiliados por traslado de residencia fuera del territorio de la junta o haber fallecido, ya que no cumplen con el requisito de residir en el territorio de la Junta. El proceso disciplinario, por su parte, busca retirar del libro a aquellos afiliados que no han cumplido con sus deberes legales y estatutarios con la JAC. En este último caso, el retiro del libro implica una sanción.
¿En las reuniones del Consejo de Administración que quórum se debe tener para que la reunión se instale de manera valida?
El consejo de administración deliberará y decidirá válidamente con la presencia y votos de la mayoría de sus miembros, salvo que el reglamento de propiedad horizontal estipule un quórum superior, con independencia de los coeficientes de copropiedad.
¿En qué articulo o ley dice que el presidente de la asamblea puede firmar el contrato del administrador en caso de que no hay presidente del consejo?
ARTÍCULO 50 de la ley 675 del 2001
PARÁGRAFO 1º. Para efectos de suscribir el contrato respectivo de vinculación con el administrador, actuará como representante legal de la persona jurídica el presidente del consejo de administración o, cuando este no exista, el presidente de la asamblea general.
¿En qué fecha se llevaran a cabo las próximas elecciones de los dignatarios de las JAC?
Las organizaciones comunales llevaran a cabo el proceso de elección de sus dignatarios el último domingo del mes de abril del año 2026 de acuerdo con el artículo 36 la ley 2166/21. Cuando la elección de dignatarios de los organismos de acción comunal coincida en el respectivo mes con la elección de corporaciones públicas, Presidente de la República, gobernadores o alcaldes municipales, la fecha de elección se postergará para el último sábado o domingo del mes siguiente.
¿En una reunión de asamblea de propietarios con que quórum se debe contar para instalar de manera valida la reunión?
Con excepción de los casos en que la ley o el reglamento de propiedad horizontal exijan un quórum o mayoría superior y de las reuniones de segunda convocatoria previstas en el artículo 41, la asamblea general sesionará con un número plural de propietarios de unidades privadas que representen por lo menos, más de la mitad de los coeficientes de propiedad, y tomará decisiones con el voto favorable de la mitad más uno de los coeficientes de propiedad representados en la respectiva sesión. Para ninguna decisión, salvo la relativa a la extinción de la propiedad horizontal, se podrá exigir una mayoría superior al setenta por ciento (70%) de los coeficientes que integran el edificio o conjunto. Las mayorías superiores previstas en los reglamentos se entenderán por no escritas y se asumirá que la decisión correspondiente se podrá tomar con el voto favorable de la mayoría calificada aquí indicada.
¿La propiedad Horizontal en Colombia es regida porque ley?
Ley 675 de 2001, que regula la organización, funcionamiento, derechos y deberes en la propiedad horizontal.
¿La Subdirección de Asuntos Comunales incentiva la participación de las niñas, los niños y adolescentes del Distrito Capital?
Sí. La Subdirección de Asuntos Comunales, busca homenajear a los niños y niñas que vienen haciendo parte de la junta de acción comunal de su sector y desean aprender sobre la actividad comunal, involucrándose desde temprana edad en los procesos participativos de su comunidad. Esta es una gran oportunidad para incentivar a las juntas de acción comunal de Bogotá, para que promuevan nuevos liderazgos, sembrando en los menores el deseo de participar y aportar dentro de una cultura ciudadana, democrática y de paz.
¿Las autoridades de policía continúan teniendo competencia en esos asuntos policivos en la propiedad horizontal?
La Policía tiene competencias en temas de convivencia, como ruido, perturbación de tranquilidad, uso indebido de áreas comunes, bajo el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. De todas formas, no hay que desconocer el artículo 58 de la ley 675 del 2001, donde regula los comités de convivencia.
¿Para qué se convoca una asamblea de residentes?
Una asamblea de residentes se convoca, como órgano de consulta, cuando la Junta deAcción Comunal requiere tomar decisiones que afectan o sobrepasen la cobertura de losintereses exclusivos de la Junta y como órgano para la toma de decisiones de carácter general en las que participen los afectados.
¿Para qué se convoca una asamblea de residentes?
Una asamblea de residentes se convoca, como órgano de consulta, cuando la Junta de Acción Comunal requiere tomar decisiones que afectan o sobrepasen la cobertura de los intereses exclusivos de la Junta y como órgano para la toma de decisiones de carácter general en las que participen los afectados.
¿Por qué las JAC deben actualizar sus estatutos?
Las organizaciones comunales deben actualizar sus estatutos de acuerdo con la nueva legislación comunal la Ley 2166/21 y su Decreto Reglamentario 1501/2023.
¿Qué es una desafiliación y quien impone esta sanción?
La desafiliación es una sanción que se impone a un afiliado o dignatario de una organización comunal por violación de las normas legales y estatutarias. Implica una separación definitiva de la organización. La impone la Comisión de Convivencia y Conciliación de las Asociación de Juntas, cuando el sancionado es un miembro de una JAC y la CCC de la Federación de Acción Comunal de Bogotá́, cuando el sancionado es un miembro de una Asociación de Juntas. Su duración es la contemplada en los estatutos de la organización, aunque, de manera general, varia de tres (3) a veinticuatro (24) meses. Una vez vencido él término, si el sancionado quiere volver a ser afiliado debe solicitarlo por escrito a la Junta Directiva de la organización, quien decide si lo acepta de nuevo como afiliado o no.
¿Qué es una junta de acción comunal?
La junta de acción comunal es una organización cívica, social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que aúnan esfuerzos y recursos para procurar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la democracia participativa. (Artículo 7o Ley 2166 de 2021).
¿Qué es una junta de vivienda comunal y quienes la conforman?
La junta de vivienda comunal es una organización cívica sin ánimo de lucro, integrada por mínimo por 10 familias que se reúnen con el propósito de adelantar programas de mejoramiento o de autoconstrucción de vivienda. Una vez concluido el programa, la junta de vivienda comunal se podrá́ asimilar a la Junta de Acción Comunal definida en el presente artículo, siempre y cuando cumpla los requisitos dispuestos en la ley.
¿Qué es una suspensión de afiliación y quien impone esta sanción?
La suspensión de la afiliación es una sanción que se impone a un afiliado o dignatario de una organización comunal por violación de las normas legales y/o estatutarias. Implica una separación temporal de la organización. La impone la Comisión de Convivencia y Conciliación (C.C.C.) de las Asociación de Juntas, cuando el sancionado es un miembro de una JAC y la CCC de la Federación de Acción Comunal de Bogotá́, cuando el sancionado es un miembro de una Asociación de Juntas. Su duración es la contemplada en los estatutos de la organización, que en la mayoría de los casos es de 90 días, y una vez vencido el término, la calidad de afiliado se recupera automáticamente.