Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Practicantes IDPAC

Según los últimos reportes de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, los conflictos más frecuentes incluyen disputas entre vecinos por ruido, mascotas, no pago de arriendos y desacuerdos sobre el uso de espacios comunes.


Bogotá, octubre 21 de 2024 – El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal firmará el próximo 24 de octubre un convenio con la Universidad Libre de Bogotá, que permitirá que practicantes de distintas carreras, incluyendo Derecho, se integren como facilitadores de resolución de conflictos en unidades de propiedad horizontal y en barrios de toda la ciudad. Este acuerdo busca promover la construcción comunitaria y la formación de redes de compromiso cívico, aportando a una cultura de convivencia y participación activa.

 

La firma del convenio se llevará a cabo en la sede centro de la Universidad Libre a las 4:30 p.m., y contará con la presencia de Juan Pablo Camacho, director del instituto, y autoridades académicas y distritales. Esta iniciativa hace parte del proyecto 'Bogotá Camina Segura', una estrategia que busca consolidar a Bogotá como una ciudad donde la convivencia pacífica y el respeto mutuo sean principios fundamentales.

 

Facilitación en conflictos de convivencia: un aporte esencial a la ciudadanía

 

En Bogotá, los conflictos de convivencia son un reto constante, con problemáticas que afectan directamente la calidad de vida en los barrios y conjuntos residenciales. Según los últimos reportes de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, los conflictos más frecuentes incluyen disputas entre vecinos por ruido, mascotas, no pago de arriendos y desacuerdos sobre el uso de espacios comunes.

 

Este convenio con la Universidad Libre busca precisamente ofrecer herramientas prácticas y jurídicas para mediar en estos conflictos, con el objetivo de reducir las tensiones y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Compromiso con la formación de líderes y la cultura ciudadana.

 

Con este acuerdo, el IDPAC reafirma su compromiso de fomentar una participación activa y consciente en la ciudadanía, basada en el fortalecimiento de la cultura política, la cultura democrática y la cultura ciudadana. “Es fundamental que trabajemos en construir una cultura de convivencia donde cada ciudadano sea corresponsable del bienestar de su comunidad. Este convenio nos permitirá sumar a jóvenes practicantes a esta misión, brindándoles experiencia real en la mediación de conflictos y el fortalecimiento del tejido social”, afirmó Juan Pablo Camacho, director de la entidad.

 

La Semana de la Participación, en la cual se enmarca la firma del convenio, también incluirá actividades de sensibilización sobre temas ambientales, como el cuidado del agua, y espacios de diálogo sobre la participación como un derecho y una responsabilidad compartida.
 

Artículos relacionados

  • Personas con discapacidad participan en una jornada cultural organizada por el IDPAC en Bogotá, promoviendo la inclusión, la alegría y la participación ciudadana.
    Oct 20, 2025

    El IDPAC amplía inscripciones para la XVI Gala de Reconocimiento a Personas con Discapacidad y sus Cuidadores

  • El IDPAC invita a participar en el curso “Hablemos de Discapacidad Hoy”, un espacio gratuito que promueve la inclusión, los derechos y la participación en Bogotá.
    Oct 20, 2025

    El IDPAC lanza el curso Hablemos de Discapacidad Hoy y fortalece la inclusión en Bogotá

  • El IDPAC agradece a las 1.494 organizaciones inscritas en el Fondo de Incentivos Chikaná 2025 por fortalecer la participación y la democracia en Bogotá.
    Oct 16, 2025

    Con 1.494 postulaciones se fortalece la participación en Bogotá con el Fondo de Incentivos Chikaná 2025