
¿Qué es Pactando?
Escalas territoriales
- Micro: Procesos a nivel barrial y zonal para la resolución de conflictos y construcción de agendas interinstitucionales participativas y/o planes de vida.
- Meso: Procesos a escala inter local que buscan producir lineamientos comunes para el abordaje de un tema de interés compartido.
- Macro: Estructuración de procesos participativos sobre asuntos estratégicos de la ciudad y/o de su articulación con la región. Producen lineamientos generales de política o visión en común.
Progreso
Progreso
Progreso

Paso 1. Conocer y Comprender:
En esta etapa se identifican las necesidades, las problemáticas y/o conflictividades, así como los actores involucrados, sus intereses, posturas y las características del entorno geográfico, territorial y del proceso histórico en el que se sitúa el pacto.

Paso 2. Co-Crear:
En este momento se analizan las problemáticas junto con las posibles soluciones por parte de los actores involucrados en el proceso, dando como resultado una concertación frente a acciones concretas y realizables por parte de los participantes -bien sean de tipo comunitario, privado (Organizaciones sociales) o institucional-.

Paso 3. Pactar:
Aquí se definen de manera colectiva el contenido del pacto, los compromisos y las corresponsabilidades que asume cada actor social, institucional o privado, luego de la identificación de posibles soluciones a problemas. Es decir, acá se hace oficial el acuerdo de voluntades para llevar a cabo las acciones que constituyen el pacto.

Paso 4. Implementar y Evaluar:
En este momento se establece el mecanismo de seguimiento de lo pactado y el estado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el pacto.

Paso 5. Cierre del Pacto:
Esta etapa se da cuando ya se han cumplido la totalidad de los compromisos -incluyendo aquellos que por razones de fuerza mayor no se cumplan-.