¿Qué acciones realiza el IDPAC en articulación con las organizaciones sociales migrantes?
Desde la estrategia migrantes del IDPAC, una vez las organizaciones sociales migrantes estén caracterizadas y cuenten con la ruta de fortalecimiento, estas dispondrán de actividades y acciones a desarrollar teniendo en cuenta este proceso de formación y promoción. Ahora bien, cabe resaltar que se disponen de convocatorias, las cuales están habilitadas para su participación y de ser seleccionadas, recibirán su eventual incentivo.
¿Qué beneficios tiene una persona al ser consejera de los consejos locales de la bicicleta?
Incidir en la toma de decisiones locales relacionadas a la movilidad activa o sostenible aclarando que estas instancias no son un trabajo, un contrato o una labor remunerada.
¿Qué cursos de formación ambiental tiene el IDPAC?
Desde la Gerencia de Escuela de la participación se ofertan diferentes cursos para mejorar las capacidades democráticas y organizativas de la ciudadanía organizada, en temáticas ambientales sean abierto cursos como:
- Dilemas Ambientales en Bogotá
- Agroecología en la ciudad
Estos cursos se actualizan constante mente, para mayor información puede ingresar al link escuela.participacionbogota.gov.co
¿Qué es el Fondo Chikaná?
Es un fondo púbico que incentiva la participación de las organizaciones sociales a través de la financiación de sus iniciativas. Es la forma como el IDPAC cierra o inicia su ciclo de fortalecimiento organizativo.
Los estímulos pueden ser transferencias monetarias o dotaciones que se dan en el marco de programas del IDPAC o de otras entidades o de concertaciones con grupos étnicos.
¿Qué es el Modelo de Fortalecimiento del IDPAC?
Es el proceso mediante el cual las organizaciones sociales, comunales, de medios comunitarios y alternativos, organizaciones de propiedad horizontal y las instancias de participación, acceden a distintas herramientas e instrumentos para identificar su estado y la capacidad de sostenibilidad e incrementar sus capacidades organizativas con el fin de desarrollar acciones que contribuyan a la transformación de su territorio, de una realidad o circunstancia o para incidir en la toma de decisiones públicas, por medio del acompañamiento técnico del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC. Se compone de seis (6) fases que se articulan entre sí y que conforman la Ruta del Fortalecimiento.
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio de la Participación Ciudadana se encarga de la investigación de temas directamente relacionados con la misionalidad del IDPAC. Investiga problemáticas asociadas a la participación ciudadana en el Distrito Capital de Bogotá, mediante la producción y el análisis de datos cuantitativos, espaciales, cualitativos y etnográficos.
¿Qué es la Plataforma de la Participación?
Es una herramienta tecnológica diseñara para recopilar e interpretar información con el fin de visibilizar y reconocer los procesos organizativos, asociativos y movilizadores en Bogotá. Con el propósito de facilitar el acceso e intercambio de información de las organizaciones sociales y comunitarias, organizaciones comunales, organizaciones de propiedad horizontal, instancias y espacios de participación.
¿Qué es la Política Pública de Protección y Bienestar Animal?
La Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal es el resultado de un proceso participativo que estableció las bases para orientar la transformación de Bogotá en una ciudad que respeta a los animales, a través de la implementación de programas que respeten y contemplen la vida de los animales que se encuentran en la ciudad en el Distrito.
¿Qué es la Red Distrital de Participación a las Organizaciones Sociales y Colectivos que trabajan en Protección y Bienestar Animal?
La Red es una estrategia de participación ciudadana liderada por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, compuesta por diferentes actores como organizaciones sin ánimo de lucro y empresas del sector público y privado, con el fin de generar acciones y estrategias de protección y bienestar animal a nivel local y distrital, la cual cuenta con el apoyo y acompañamiento del IDPAC.
¿Qué es la Ruta de Fortalecimiento?
Es la secuencia de pasos que se dan desde la entrada a la ruta que es la identificación y caracterización de las organizaciones, análisis del índice de fortalecimiento, elaboración del plan de fortalecimiento, implementación de jornadas de asistencia técnica, jornadas de formación de la Escuela de la Participación, presentación a las convocatorias para obtención del incentivo de fortalecimiento, seguimiento y hasta la evaluación que consiste en una nueva aplicación de la caracterización con el fin de analizar la variación que tuvo el índice.
¿Qué hace el IDPAC con las organizaciones sociales animalistas?
Para la movilización social animalista el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, se ha establecido por medio de la Subdirección de Fortalecimiento a la Organización Social apoyo a cada una de las formas de participación ciudadana animalista, siendo consecuentes con la misionalidad del IDPAC en fortalecer, promocionar y formar a dichas movilizaciones. Esta área se encarga de brindar acompañamiento técnico en cada uno de sus procesos y en generar enlaces con las entidades distritales que tienen dentro de su oferta institucional el cuidado y la protección animal.
Consejo Distrital y Consejos Locales de Protección y Bienestar animal
- Acompañamiento y asesoramiento técnico y logístico en la promoción, formación, fortalecimiento y formalización en Consejos Locales de protección y bienestar animal.
- Apoyo en las actividades realizadas en las localidades en articulación con los Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal.
- Apoyo y acompañamiento en promoción, formación y fortalecimiento del Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Articulación con Entidades
- Trabajo y articulación para la implementación del Decreto 242 de 2015, con el que se adopta la Política Publica de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con las Entidades Distritales que tienen dentro de su competencia la protección y bienestar animal.
- Vinculación de las Entidades Distritales que tienen dentro de su competencia la protección animal a las actividades que realizan las Organizaciones Sociales, Colectivos y Redes Sociales Animalistas en su territorio.
¿Qué hace el Observatorio?
El Observatorio de Participación Ciudadana produce y difunde información sobre las dinámicas y tendencias de participación en Bogotá, que aportan datos claves para la ciudadanía y la toma de decisiones en materia de políticas públicas.
¿Qué oferta tiene el IDPAC para las Organizaciones de personas mayores?
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), tiene como misión según el Acuerdo 257 de 2006 en su artículo 53 “Garantizar el derecho a la participación ciudadana y propiciar el fortalecimiento de las organizaciones sociales, atendiendo las políticas, planes y programas que se definan en estas materias”. Nuestra Ruta de fortalecimiento está basada en cinco fases estratégicas:
1. Identificación: se caracterizó en la plataforma de participación y cuenta con la constancia de caracterización y los resultados del IFOS. Las evidencias que relacionan pueden ser la constancia y/o los resultados del IFOS.
2. Diagnóstico - plan de fortalecimiento: cuenta con el plan de fortalecimiento (anteriormente denominado plan de mejoramiento) de acuerdo con los resultados que arrojó su Índice y se concertó con la organización social. Las evidencias es el plan de mejoramiento en Excel.
3. Formación: proceso o ciclo de formación a través de talleres, espacios pedagógicos ya sean dictados por la Gerencia de Escuela del IDPAC, con OEI, o con otros actores externos. Evidencias: actas de reunión con el proceso de formación, foto de la reunión virtual o presencial o cualquier otro insumo que dé cuenta del proceso formativo.
4. Asesoría técnica: son acciones que están relacionadas con el mejoramiento de la estructura organizativa de la organización. Es la materialización y/o implementación de las acciones que se planearon en el plan de fortalecimiento. Esta asesoría tiene como fin mejorar y/o fortalecer la estructura organizativa, capacidades de incidencia, su sostenibilidad y demás acciones ligadas al IFOS. Evidencias: actas de reunión donde se cuente que se hizo con la organización en cada una de las sesiones, fotos, listados de asistencia etc.
5. Banco de herramientas – Incentivo: Está relacionado con el beneficio que recibió la organización, una vez pasó por las anteriores fases de la estrategia, en este caso nos referimos a las organizaciones que recibieron el incentivo económico de OEI. Evidencias: algún soporte, documento que valide que las organizaciones recibirán o recibieron los desembolsos relacionados con la convocatoria de “Red de Organizaciones Cuidadoras”.
¿Qué organizaciones agrupa la movilidad sostenible?
La movilidad sostenible agrupa todas aquellas formas de movilizarse de manera sustentable al reducir el impacto medioambiental. Colectivos de peatones, ciclistas, skaters, rollers, entre otras formas de rodar por el Distrito son objeto de fortalecimiento.
¿Qué se debe hacer para acceder a los programas del IDPAC?
No existe ningún tipo de requisito en particular para acceder a los diferentes programas que ofrece el Instituto, toda la población puede hacerlo ubicando uno de los referentes de la entidad, enviando sus solicitudes e inquietudes al correo institucional atencionalaciudadania@participacionbogota.gov.co dirigiéndose directamente a sus sedes o visitando nuestra página web: www.participacionbogota.gov.co, en donde se encuentra toda la oferta y la información de cada una de las dependencias que hacen parte de la entidad.
¿Qué tipo de atención garantiza el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes en el Distrito?
La Ruta Integral de Atención desde la Gestación hasta la Adolescencia RIAGA establece tipos de atenciones de acuerdo a los ciclos vitales desde la primera infancia. Las atenciones correspondientes a infancia (de 7 a 14 años) son 9, y las puedes encontrar en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2019documentos/18122019_Riaga.pdf
Desde IDPAC fortalecemos organizaciones sociales, comunitarias, comunales e instancias de participación que trabajen por facilitar escenarios para la participación de la infancia de la ciudad, buscando dar continuidad a la atención “Niñas, niños y adolescentes ejercen su derecho a la participación e inciden en la construcción de ciudad”
¿Quiénes son los beneficiarios del fortalecimiento desde la estrategia migrantes del IDPAC?
Las organizaciones sociales que se autodenominan como migrantes y que dentro de su estructura organizacional beneficien y adapten acciones para su desarrollo.
¿Quiénes son sus beneficiarios?
Las organizaciones sociales con discapacidad, sus cuidadoreas y cuidadores, mujeres, sector LGTEBI, animalistas, ambientalistas, niñez, víctimas del conflicto armado, jóvenes, persona mayor, medios de comunicación comunitaria, Juntas de Acción Comunal y de movilidad sostenible que se encuentran en implementación del Modelo de Fortalecimiento del IDPAC.
¿Si requiero apoyo para mi Organización de persona mayor, a quién puedo contactar?
Se puede contactar al correo atencionalaciudadania@participacionbogota.gov.co manifestando su interés en hacer parte de la ruta de fortalecimiento del IDPAC.