Pasar al contenido principal

 

 

¿Cuáles son las funciones de la Subdirección de Promoción de la Participación?

De conformidad con el Acuerdo 002 de 2007 y aquellos que lo modificaron, la Subdirección cuenta con las siguientes funciones: 

a. Coadyuvar con la Dirección General en la formulación de acciones de ejecución de proyectos sociales para el desarrollo comunitario y la conservación del espacio público del Distrito Capital. 

b. Coadyuvar con la Dirección General en la formulación de políticas y acciones de participación a nivel local y Distrital, de acuerdo con las normas legales vigentes. 

c. Desarrollar acciones encaminadas a implementar la Política Pública de Participación a nivel local y Distrital, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital y las normas legales vigentes. 

d. Establecer e implementar programas y proyectos encaminados al fortalecimiento y promoción de la participación ciudadana y la organización social en el Distrito Capital, de acuerdo con las normas legales vigentes. 

e. Diseñar y construir metodologías y tecnologías que permitan a las comunidades organizadas planear, ejecutar, controlar y sostener obras de interés comunitarias y transferirlas a las demás entidades del Distrito Capital y a las localidades. 

f. Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento permanente a la ciudadanía y a las organizaciones sociales en temas de su competencia. 

g. Liderar y coordinar los procesos electorales que se den en el marco de las competencias asignadas a la entidad. 

h. Mantener actualizado el sistema de información institucional de acuerdo con su competencia. 

i. Representar a la Dirección General en los asuntos delegados de acuerdo con las estipulaciones legales sobre la materia. 

j. Liderar procesos de coordinación interinstitucional para los asuntos que estén bajo la competencia de la dependencia. 

k. Atender los requerimientos verbales y escritos que presenten los ciudadanos relacionados con la dependencia, garantizando la oportuna prestación del servicio. 

l. Formular y ejecutar el plan operativo anual de la dependencia en concordancia con los objetivos misionales de la entidad. 

m. Cumplir con las demás funciones que le señale la ley, los acuerdos, las normas Distritales y la Dirección del Instituto. 

¿Qué es el Sistema Distrital de Participación Ciudadana?

Es un mecanismo de articulación entre la administración distrital, las instancias de participación, las organizaciones sociales y comunitarias y redes, asociaciones, alianzas - temporales y permanentes, con el fin de garantizar el derecho a la participación en las políticas públicas del Distrito Capital de Bogotá. (Decreto 448 de 2007) 

¿Qué es la casa de experiencias de la participación?

La Casa de Experiencias de la Participación es un espacio para el encuentro de diversas y novedosas expresiones y experiencias sobre participación ciudadana en Bogotá, incentivando el trabajo en red y el intercambio de saberes para aportar a la construcción de acuerdos sociales que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los territorios de la ciudad región. 

¿Qué es la comisión intersectorial de participación?

Es la instancia que está a cargo de coordinar la acción de la administración distrital en materia de participación. La coordinación de la comisión a nivel distrital será realizada por la Secretaría de Gobierno a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. En las localidades, se conformarán las respectivas Comisiones Locales Intersectoriales de Participación, que estarán articuladas con la CIP, a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC. (Decreto 448 de 2007) 

¿Qué es la participación incidente?

Participación incidente: La participación incidente se entenderá́ como la acción proactiva realizada por sujetos sociales y políticos, que de manera individual o colectiva buscan intervenir en los asuntos de interés público, y que, a partir de la interacción con las entidades estatales, pretenden transformar las realidades consideradas negativas, en el ejercicio conjunto de toma de decisiones entre instituciones y ciudadanía. Contiene los elementos definidos y comprendidos para la participación ciudadana, pero la excede, al tener en cuenta actores que no han obtenido la ciudadanía como los niños, niñas y adolescentes en asuntos relacionados con su interés directo. La participación ciudadana en este sentido es una definición necesaria pero no suficiente que pueda englobar los intereses de actores no considerados parte de la ciudadanía. 

La participación incidente en este sentido ha sido abordada a través de tres dimensiones: 1 como derecho, 2 como ejercicio, y 3 como condición. (Documento Diagnóstico de la Política Pública de Participación Incidente) 

¿Qué es la Política Pública Distrital de Participación Incidente?

Es el marco de acción de la Administración Distrital en materia de promoción y garantía del derecho a la participación, para avanzar en el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de una sociedad más justa basada en la construcción colectiva de lo público (Decreto que adopta la política pública)

¿Qué es la Subdirección de Promoción de la Participación?

La Subdirección de Promoción de la Participación es la dependencia encargada de apoyar al IDPAC en la formulación de políticas públicas, estrategias y acciones encaminadas a la promoción de procesos de participación ciudadana, desarrollo social y conservación del espacio público; además de organizar el desarrollo de acciones de asesoría, acompañamiento y construcción de metodologías -- las instancias y comunidades organizadas para una efectiva participación.

¿Qué son los encuentros ciudadanos?

Son un espacio de participación ciudadana encaminada a brindar la oportunidad para que la ciudadanía, en diálogo y concertación con las autoridades y la instancia de planeación local, definan los problemas, aportes y propuestas que serán tenidas en cuenta en la definición final de los objetivos y metas coherentes, alcanzables y necesarias que se establecerán en el Plan Desarrollo Local. (Acuerdo 878 de 2023) 

¿Qué son los presupuestos participativos?

Es un proceso institucional, democrático, incluyente y pedagógico con enfoque territorial, por medio del cual la ciudadanía y sus organizaciones deciden anualmente la inversión de un porcentaje de los recursos del Fondo de Desarrollo Local (Acuerdo 878 de 2023)