Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Plan de Desarrollo Distrital Bogotá 2024 – 2027
  • Las Culturas ciudadana, democrática y de paz construirán el tejido social para generar capital social y confianza.
  • El IDPAC le apuesta a fortalecer 450 instancias de participación y 2. 000 organizaciones sociales y/o grupos de valor; realizar 400 OSP; formar 120.000 ciudadanos (as) en la Escuela Distrital de Participación Ciudadana e implementar 100 experiencias exitosas con “Impactando”, entre otras. 

     

Bogotá, 31 de mayo de 2024.- El Concejo de Bogotá aprobó el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura2024 -2027 y el alcalde mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán se comprometió a implementarlo para lograr una ciudad segura, con confianza y oportunidades.

 

El Plan contempla un aumento del 65 % en los recursos de seguridad, 3.5 billones; un aumento aproximado  del 13 % en los recursos destinados a educación, 28 billones de pesos y  en movilidad tenemos 19 billones de pesos, entre otros temas que quedaron plasmados en la hora de ruta que regirá a Bogotá los próximos cuatro años. 


    
A través de las culturas ciudadana, democrática y de paz promovidas por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)  en sus grupos de valor mediante el modelo de fortalecimiento, formación y garantías a la participación, se robustece la construcción del tejido social en el Distrito. Coordinación y cooperación entre los actores de la participación incidente  fundamentales para generar el capital social y la confianza de los ciudadanos tanto en las instituciones formales como en las no formales.

 

Es así que, se logra un estado abierto en el que el derecho a la  participación y la corresponsabilidad de los ciudadanos mejora su calidad de vida expresada en mejor convivencia y en mayor acceso a los bienes y servicios públicos.

 

En el Plan Distrital de Desarrollo y desde el sector Gobierno, el  lDPAC le apunta a: 
1.Implementar el modelo de fortalecimiento en seis fases: caracterización y diagnóstico, plan de fortalecimiento, formación, asistencia técnica, incentivos para el fortalecimiento y evaluación, dirigido a: 450 instancias de participación y 2. 000 organizaciones sociales y/o grupos de valor.

 

2.Como resultado de la implementación del modelo con las Juntas de Acción Comunal (JAC), el objetivo es recuperar los entornos públicos para la comunidad con el fin de promover la convivencia y la apropiación comunitaria mediante 400 Obras con Saldo Pedagógico (OSP).

 

3.Capacitar a 120.000 ciudadanos en habilidades democráticas a través de la implementación pedagógica de la Escuela de la Participación, para fomentar la construcción de una cultura democrática, ciudadana y de paz. Dada su importancia a nivel Distrital, tanto en temas como en alcance poblacional, este espacio de formación toma la connotación de Escuela Distrital.

 

4.Fortalecer la recolección de datos pertinentes y mejorar su procesamiento y análisis con el fin de respaldar la toma de decisiones basadas en evidencia y cualificar la participación incidente. Como resultado,  generar 35 productos a través del Observatorio de la Participación.

 

5.Facilitar 70 procesos de mediación, diálogo y concertación en causas Ciudadanas (temas relevantes para la ciudadanía), con el propósito de mejorar la convivencia, fortalecer el tejido social y promover la acción colectiva.

 

6. La estrategia "Impactando" será la vía para aplicar modelos de innovación pública e innovación social a través de metodologías de cocreación y enfoques participativos con 100 experiencias exitosas de soluciones innovadoras para problemas de ciudad.

 

IDPAC es cultura ciudadana,  cultura democrática y cultura  de paz.

 


 

Artículos relacionados

  • Ilustración colorida de cuatro personas sonriendo mientras observan un plano, acompañada del mensaje “Fórmate con la Escuela de la Participación” sobre fondo rojo y logos de Bogotá y Aquí Sí Pasa.
    Sep 16, 2025

    IDPAC lanza cursos gratuitos para promover el empoderamiento femenino y los liderazgos juveniles

  • La directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo, interviene en un conversatorio sobre innovación participativa y sostenibilidad ambiental, acompañada por expertos en políticas públicas y educación democrática durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad
    Sep 11, 2025

    IDPAC promueve participación colaborativa y liderazgo ciudadano en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental

  • Persona explica a un visitante el ejercicio sobre el uso adecuado del agua en el stand del IDPAC durante la Cumbre de Sostenibilidad, destacando la oferta formativa en participación, democracia e innovación social.
    Sep 09, 2025

    IDPAC participa en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental