
- Cada 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans, hace más de 20 años.
- Esta conmemoración es un llamado por el respeto a la vida de las personas Travestis, Transgénero y Transexuales.
- Las personas con orientaciones sexuales y/o identidades de género diversas forman una parte esencial de las comunidades y culturas.
Bogotá, 31 de marzo de 2025 – El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra desde el 31 de marzo del 2009 para celebrar la vida y reducir la exclusión, el abuso y los discursos de odio hacia las personas Travestis, Transgénero y Transexuales.
Contexto de la conmemoración
En el año 2009, los actos de violencia, muertes y vulneración de los derechos humanos de las personas trans llevaron a la activista Rachel Crandal, pionera en la lucha por los derechos de esta población, a decretar un día conmemorativo para celebrar la vida de quienes hacen parte de la comunidad.
Rachel, transmite a la sociedad un mensaje de respeto y empatía a través de su trabajo con organizaciones gubernamentales, para crear redes de apoyo transversales en pro de una vida digna para estas personas víctimas de diversas manifestaciones de discriminación. Todo a través de su fundación Transgender Michigan, en Estados Unidos.
Bogotá es ejemplo para América Latina en iniciativas por los derechos de las personas Trans
En Bogotá, mi ciudad, mi casa las personas de identidad transgénero tienen derecho a la salud, libertad de expresión, a trabajar en ambientes laborales inclusivos con igualdad de oportunidades y condiciones (Estrategia de Ambientes Inclusvos - ALI) y a decidir de forma libre y autónoma su identidad, sexualidad y cuerpo sin ser discriminados.
La Sentencia T-443/20 establece que las personas trans tienen derecho a exteriorizar su diversidad sin perjuicio de su sexo biológico, y el Conpes 16 D.C. aprobó el Plan de Acción de la Política Pública LGBTI 2021-2032 para asegurar un trabajo constante, donde los sectores de la Administración Distrital garanticen el ejercicio pleno de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI como parte de la producción, gestión social, bienestar y colectivo de la ciudad.
Así nos sumamos al cambio
Desde la gerencia de Mujer y Género del IDPAC promovemos y contribuimos con acciones afirmativas que garantizan los derechos humanos de las personas de los sectores LGBTI de Bogotá, a través de procesos de fortalecimiento, formación y promoción, trabajando de la mano con organizaciones sociales, instancias de participación y grupos de valor para que hoy y todos los días en Bogotá “Se pueda Ser”.
Hacemos un llamado al trabajo colaborativo bajo una cultura de paz empática, incluyente y enfocada en acciones de menos discriminación y más aceptación.
Así el IDPAC es agente de cambio, transformamos comportamientos a través del respeto por la diversidad, trabajamos de forma articulada con otras entidades del distrito, y con acciones encaminadas a la cultura ciudadana y los procesos democráticos somos garantes de los derechos de la diversidad en nuestra ciudad.