Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Reconociendo los Saberes del Pueblo Raizal en Bogotá

 

Recognaisin dih knalij ah dih Raizal pipl dem Ina Bogotá (nombre del curso en kriol).

 

  • El proceso de formación es gratis, virtual y certificable para quienes aprueben los módulos de aprendizaje. 

 

 

  • Durante el curso las personas conocerán cómo los pueblos raizales adaptaron sus tradiciones culturales en la ciudad. 

 

Bogotá, febrero 6 de 2024.  Para promover escenarios de integración y una participación incidente desde la diversidad cultural, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) abre inscripciones al curso: Reconociendo los saberes del pueblo raizal en Bogotá. 

 

El curso busca que los y las estudiantes identifiquen la construcción de los raizales y las razones por las que llegaron a Bogotá, cómo adaptaron sus prácticas culturales en la ciudad y la apuesta organizativa que tienen para contribuir al desarrollo social. 

 

Las personas interesadas en este proceso de formación deben registrarse en este enlace https://forms.office.com/r/BUCs1JTm4H. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 11 de febrero y el curso iniciará el 18 de febrero de manera virtual a través de la plataforma Moodle. 

 

La Escuela de la Participación del IDPAC realizó la adecuación pedagógica del curso. Los formadores tuvieron en cuenta relatos y conversaciones con varios raizales en la isla de San Andrés junto con el contexto histórico del pueblo raizal, estructuraron los módulos de aprendizaje que incluyen las siguientes temáticas: 

 

  1. Reconocer desde una perspectiva jurídica y antropológica quiénes son los raizales como comunidad étnica diferenciada y su llegada a Bogotá.
  2. Identificar las apuestas sociales y culturales que tienen los raizales residentes como estrategia para reafirmar y hacer visibles sus espacios en la capital del país. 
  3. Explicar las acciones que en el marco de la autodeterminación en términos de los escenarios e instancias de participación se realizan acciones para la prevención de racismo y discriminación de esta población.

     

El proceso de formación también incluye conceptos claves, la descripción de la situación actual y los retos del pueblo raizal residente en Bogotá.

 

Si tiene dudas sobre el proceso del registro o el desarrollo del curso, escriba al correo escuela@participacionbogota.gov.co  o al WhatsApp 315 670 27 35. 

 

#BogotáEsEscuela

Artículos relacionados

  • Ciudadanos con perros en jornada de Ideas Que Dejan Huella del IDPAC en parque de Kennedy
    Ago 13, 2025

    IDPAC lanza Ideas Que Dejan Huella una iniciativa para fomentar la sana convivencia con dueños de animales de compañía

  • Comunicado a la opinión pública del Distrito, con identidad visual de Bogotá
    Ago 06, 2025

    El IDPAC rechaza atentado contra el presidente de la Junta de Acción Comunal Sector Verbenal de Vereda Quiba Baja

  • Estudiantes reconstruyen cerámica rota como ejercicio simbólico de resolución de conflictos en el taller Encuentros Improbables del IDPAC
    Ago 05, 2025

    El IDPAC le apuesta a la resolución de conflictos con la propuesta pedagógica Encuentros Improbables para la Paz