- Durante el segundo semestre de 2025, más de mil estudiantes y docentes participaron en el curso-taller Encuentros Improbables.
- El ejercicio pedagógico promueve el diálogo, la empatía y la transformación pacífica de los conflictos desde las aulas.
Bogotá, D. C., 6 de noviembre de 2025. Este jueves se realizó el cierre del curso-taller Encuentros Improbables en el Colegio República de Colombia, de la localidad de Engativá, una iniciativa del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) que busca fortalecer la cultura de paz, el diálogo y la convivencia en los entornos escolares.
El evento estuvo encabezado por la directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo, quien destacó el compromiso de la comunidad educativa con la construcción de entornos más respetuosos, participativos y solidarios.
Este proceso pedagógico, desarrollado a lo largo del segundo semestre de 2025, contó con la participación de 1.001 estudiantes de los grados quinto a once y 78 docentes, quienes vivieron diferentes sesiones orientadas al fortalecimiento de las habilidades blandas, la gestión positiva de los conflictos y la construcción colectiva de una cultura de paz.
Durante los talleres se implementaron metodologías participativas y reflexivas que invitaron a los estudiantes y docentes a reconocerse desde la diferencia, la empatía y la reconstrucción colectiva. Se propiciaron espacios de diálogo y escucha entre quienes normalmente no interactúan; mientras que con la técnica japonesa Kintsugi se reflexionó sobre la importancia de reconocer y transformar los conflictos.
“Encuentros Improbables es una apuesta que nos va a permitir a nosotros como instituciones llevar a los ciudadanos, a los menores de edad, a los jóvenes, a participar de una mejor manera. Quiero que soñemos que a través de Encuentros Improbables podemos cambiar la convivencia de Bogotá, podemos cambiar la forma en la que participamos: de una manera pacífica, promoviendo la paz y respetando la diferencia”, destacó la directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo.
El IDPAC, a través de la Escuela de la Participación, continuará desarrollando estos talleres en otros colegios de Bogotá, reafirmando su compromiso con una ciudadanía que transforma los conflictos en oportunidades de encuentro y construcción colectiva.
Te puede interesar: Conexión Comunal, la estrategia del IDPAC para llevar Internet a salones comunales de Bogotá
