
- Durante la jornada se socializaron las líneas de emergencia y servicios distritales disponibles 24/7 para actuar ante cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
- Con estas acciones buscamos una mejor articulación entre ciudadanía e instituciones para fortalecer redes de apoyo, canales de denuncia y acciones preventivas en los territorios.
En el marco del compromiso institucional con la promoción de los derechos de las mujeres y la prevención de violencias basadas en género, la Secretaría Distrital de la Mujer, en articulación con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Alcaldía Local de Suba, lideró una jornada de sensibilización y orientación en la Unidad de Planeamiento Local (UPL) Tibabuyes, en la localidad de Suba.
El propósito de este espacio fue brindar a la ciudadanía, especialmente a líderes, lideresas y administradores de propiedad horizontal, información precisa y accesible sobre la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. Esta ruta contempla una serie de acciones y servicios integrales que garantizan atención en salud, acceso a la justicia, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica, así como la activación de medidas de protección urgentes y efectivas para salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres víctimas.
Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como:
- ¿A dónde acudir en casos de violencia basada en género?
- Servicios de atención integral en salud física y mental.
- Canales para acceder a la justicia y medidas de protección.
- Líneas de emergencia disponibles 24/7.
- Normatividad vigente sobre los derechos de las mujeres y las obligaciones de las entidades.
- Identificación de las diversas formas de violencia: física, psicológica, económica, patrimonial, sexual y simbólica.
Además de la socialización informativa, este ejercicio participativo permitió recoger las voces e inquietudes de la ciudadanía. Administradoras y administradores de conjuntos residenciales de propiedad horizontal manifestaron preocupaciones frecuentes en sus comunidades, relacionadas con la violencia doméstica y la necesidad de articular acciones conjuntas para una atención más efectiva. Este diálogo abierto permitió identificar posibles rutas de colaboración entre el sector comunitario y la institucionalidad.
Desde el IDPAC, reafirmamos nuestro compromiso con la participación ciudadana como pilar para la construcción de territorios más seguros, equitativos y libres de violencias. A través de este tipo de encuentros, buscamos fomentar redes de apoyo comunitario y promover una ciudadanía informada, activa y corresponsable en la garantía de los derechos de las mujeres.
La Secretaría Distrital de la Mujer continúa liderando procesos territoriales para llevar sus servicios a todos los rincones de Bogotá, con un enfoque interseccional, diferencial y territorial. Por su parte, la Alcaldía Local de Suba respalda y fortalece estos esfuerzos en favor de las mujeres de la localidad, promoviendo espacios seguros y acompañamiento institucional continuo.
Este tipo de articulaciones son una muestra del trabajo mancomunado que realiza el Distrito para garantizar que ninguna mujer esté sola frente a la violencia y que todas cuenten con herramientas reales para proteger su vida, su integridad y su dignidad.