Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Consejo Local de Grafiti y Muralismo

Arte urbano en Puente Aranda

Conoce cómo participar

 

¡El arte urbano también se organiza! 

 

El Consejo Local de Grafiti de Puente Aranda es la máxima instancia de participación ciudadana de carácter consultivo ante la Alcaldía Local para la orientación de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la práctica y desarrollo de grafiti en la localidad.

Mesa de ayuda

 
1. ¿Qué es el Consejo Local de Grafiti y Muralismo? 

Es la instancia de Participación ciudadana de discusión, socialización y acción artística creado por las alcaldías locales de Bogotá para promover y gestionar la práctica del arte urbano y el grafiti en su territorio. Su objetivo es propiciar la participación, la deliberación y la concertación de políticas para el desarrollo del arte urbano responsable, buscando embellecer los espacios públicos, generar inclusión y cambiar los imaginarios negativos asociados al grafiti. 

2. ¿Con qué normatividad se creó el Consejo Local de Grafiti y Muralismo?

El Concejo dé Bogotá aprobó en 2011 el Acuerdo 482 de 2011 que establece normas para la práctica del grafiti en Bogotá. A partir de una serie de acercamientos entre las autoridades distritales y las comunidades de grafiteros se estableció la mesa de grafiti liderada por Idartes y conformada por representantes de las Secretarías de Cultura y Gobierno junto a las comunidades de grafiteros. De la mesa de grafiti surgió el Decreto 075 de 2013 que reglamenta el Acuerdo 482 de 2011 y promueve la práctica artística responsable del grafiti en la ciudad.

3. ¿Qué hace el Consejo Local de Grafiti y Muralismo?

El Consejo Local de Grafiti y Muralismno tiene como objetivo General: promover la participación y la práctica del grafiti en la localidad de Puente Aranda.

4. ¿Por quienes está conformado el Consejo Local de Grafiti y Muralismo?

DE LAS INSTITUCIONES:

Serán delegados institucionales con voz y de asistencia permanente las siguientes instituciones:

a) El (la) alcalde (sa) local de Puente Aranda o su delegado (a).

b) Un delegado (a) de la Junta Administradora Local

c) El (la) Personero (a) Local o su delgado (a)

d) Un (1) representante El (la) Director (a) del Dirección Local de Educación o su delgado (a)

e) Un (1) representante del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC)

f) Un (1) representante del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP

g) Un (1) representante de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte (SCRD)

h) Un (1) representante de la Secretaría Distrital de Ambiente

i) Un (1) representante de la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico.

j) Un (1) representante de la subdirección Local de Integración Social o su delegado

k) Un (1) delegado de la Secretaria Distrital Seguridad, convivencia y justicia

l) El comandante de la Estación XVI de Policía o su delegado.

m) Un (1) representante activo del Instituto Distrital de turismo (IDT)

n) Un (1) representante del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES)

Serán invitados permanentes del Consejo Local de grafiti de Puente Aranda los siguientes:

a) El comandante de la Estación XVI de Policía o su delegado.

DE LA COMUNIDAD CIVIL:

a) Cinco (5) consejeros elegidos democráticamente por cada una de las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) de la localidad

b) Cuatro (4) consejeros delegados por la mesa local de Grafiti, quienes en su autonomía llevarán a cabo la elección y realizarán la publicación del acta de reunión dentro de los parámetros de transparencia; de acuerdo con el mecanismo establecido en el reglamento interno de la instancia de participación.

5 ¿Cuál es el periodo para el que son elegidos los representantes de la Comunidad?

Los consejeros de la comunidad serán elegidos para un período de cuatro (4) años.

6. ¿Cuáles son las categorías a las cuales puedo postularme y cuántas curules serán elegidas?

Las categorías son dos:

a) Cinco (5) consejeros elegidos democráticamente por cada una de las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) de la localidad

b) Cuatro (4) consejeros delegados por la mesa local de Grafiti, quienes en su autonomía llevarán a cabo la elección y realizarán la publicación del acta de reunión dentro de los parámetros de transparencia; de acuerdo con el mecanismo establecido en el reglamento interno de la instancia de participación

Total de curules : Nueve (9).

7. ¿Cuáles son los requisitos para ser candidato en el proceso de elección de delegados para el Consejo local de Grafiti y Muralismo?

Categoría

Requisitos

Consejeros elegidos democráticamente por cada una de las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) de la localidad.

Foto en formato JPG

Copia del documento de identidad - legible, por ambos lados – formato PDF

Certificado de residencia en formato PDF – el cual puede ser solicitado en la página web de la Secretaría de Gobierno o de forma presencial en la Alcaldía Local.

Brochure o book creativo en PDF, donde evidencie o acrediten mínimo un (1) año de trabajos artísticos en Bogotá D.C. (certificados de trabajos realizados, informes de proyectos ejecutados, registro fotográfico con descripción).

Consejeros delegados por la mesa local de grafiti, quienes en su autonomía llevarán a cabo la elección.

Foto en formato JPG

Copia del documento de identidad - legible, por ambos lados del candidato - formato PDF

Certificado de residencia en formato PDF – el cual puede ser solicitado en la página web de la Secretaría de Gobierno o de forma presencial en la Alcaldía Local.

Brochure o book creativo en PDF, donde evidencie o acrediten mínimo un (1) año de trabajos artísticos en Bogotá D.C. (certificados de trabajos realizados, informes de proyectos ejecutados, registro fotográfico con descripción).

8. ¿Cuáles son los requisitos para los votantes?

Los requisitos son los siguientes:

Votantes

Requisitos

 

Para las dos categorías

Copia del documento de identidad - Legible, por ambos lados. 

Certificado de residencia en formato PDF – El cual puede ser solicitado en la página web de Secretaría de Gobierno o de forma presencial en la Alcaldía Local. 

9. ¿Si me inscribo como precandidato a las elecciones, también debo inscribirme como votante?

Para poder realizar el proceso de votación se debe registrar también como votante.

10. ¿Puedo votar por las dos categorías para el Consejo local de grafiti y Muralismo? 

Sí, se puede realizar el voto por cada categoría.

11. ¿En caso de empate cómo se procederá? 

En caso de empate de dos (2) o más candidatos(as), se resolverá dicha situación de acuerdo a lo establecido en el artículo 183, del Decreto Ley 2241 de 1986, Código Electoral Colombiano o su modificatorio, conforme al cual, si el número de votos a favor de dos o más candidatos(as) fuere igual, la elección se decide a la suerte, para lo cual, colocadas en una urna las papeletas con los nombres de los(as) candidatos(as) que hubiesen obtenido igual número de votos. El Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal - IDPAC, designará un representante quién extraerá de la urna una de las papeletas, el nombre que esta contuviere será el del/ de al candidato(a) en cuyo favor se declara la elección.

12. ¿Cuáles son las funciones del Consejo Local de grafiti y Muralismo?

Son funciones del Consejo Local de Grafiti de Puente Aranda las siguientes:

1. Contribuir, orientar y proponer el mejoramiento de las políticas públicas locales en temas de grafiti en Puente Aranda.

2. Contribuir, orientar y proponer el diseño de programas de promoción de la práctica del grafiti en Puente Aranda.

3. Contribuir, orientar y proponer proyectos que impulsen la práctica del grafiti en Puente Aranda.

4. Contribuir, orientar y proponer diferentes programas de promoción del grafiti en la localidad de Puente Aranda que se realicen dentro del marco de los planes de desarrollo y las políticas de gobierno.

5. Promover la participación de toda la comunidad interesada en la práctica y apropiación del grafiti.

6. Realizar la recuperación y resignificación del espacio público deteriorado en la localidad en coordinación con las entidades y comunidad.

7. Invitar a las entidades que requiera el Consejo para el seguimiento de las políticas relacionadas con el grafiti a nivel local.

8. Desarrollar y ejecutar un plan de acción coordinado y apoyado con las entidades correspondientes.

9. Adoptar su propio reglamento.