- Cerca de 200 asistentes entre organizaciones sociales, culturales, lideresas y líderes de Bogotá, se reunieron en la localidad de Kennedy por la dignidad y la reivindicación de los derechos de las mujeres.
- Nos unimos al 25N por la lucha colectiva contra la violencia de género y la garantía de los espacios de participación para las mujeres de Bogotá.
Bogotá D.C., 28 de noviembre de 2025 – El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, hizo realidad en la Casa Carlos Lara en la localidad de Kennedy, el Congreso se consolidó como un escenario de participación democrática para reconocer los derechos de las mujeres, fortalecer sus liderazgos y resaltar su papel fundamental en la construcción de una Bogotá más justa, segura e inclusiva. El evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, aportando a la reflexión y la acción colectiva frente a las violencias de género y las desigualdades estructurales.
La jornada inició con un ritual de armonización liderado por la organización afrocolombiana La Comadre, seguido por los saludos de bienvenida y la apertura del evento, donde se reconoció a las mujeres como agentes esenciales en el desarrollo democrático y comunitario de la ciudad.
Durante el primer panel, Mujeres que Transforman Bogotá desde la Participación Incidente, lideresas como Allison Castellanos, Luz Marina Becerra Panesso y Anna Von Kass compartieron experiencias sobre la prevención de violencias, la reparación integral, la dignificación del trabajo sexual, la autonomía económica y la importancia de la organización social para avanzar en igualdad de género.
El segundo panel abordó perspectivas desde lo digital, lo ancestral y las identidades diversas, con la participación de Bárbara (Darling Johana León Ruiz), Mamá Antonia Agreda del Pueblo Inga y representantes de la Agrupación de Mujeres Trans. Las panelistas reflexionaron sobre la resiliencia de las mujeres, la defensa de los derechos humanos, la protección de las comunidades y la necesidad de asegurar entornos seguros y participativos para todas.
En medio de la jornada, el Instituto entregó un reconoció especialmente a 10 organizaciones de mujeres destacadas por su labor en la transformación territorial, el cuidado, la incidencia política, la cultura, la comunicación y la prevención de violencias. Estas organizaciones fueron seleccionadas mediante votación ciudadana a través de redes sociales.
El evento cerró con una presentación cultural a cargo de la solista Moreri, quien interpretó piezas musicales que honraron la fuerza, la sororidad y la memoria de las mujeres.
La directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo, destacó la importancia de este encuentro para la ciudad:
“Este Congreso nos recordó que las mujeres son pilares de la democracia y del desarrollo de Bogotá. Su voz, su participación y su liderazgo siguen siendo esenciales para construir una ciudad donde todas podamos vivir libres de violencias y con igualdad de oportunidades. Las mujeres de Bogotá demostraron una vez más que son inquebrantables.”
Con este balance, el Instituto Distrital de la Participación reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo los liderazgos de las mujeres, promoviendo su participación incidente en los procesos democráticos y acompañando a las organizaciones que trabajan cada día por una Bogotá más equitativa, diversa y libre de violencias.
