- La Escuela de la Participación ofrece cursos virtuales, gratuitos y certificados que brindan herramientas para que más mujeres ejerzan sus derechos, lideren y transformen los espacios de decisión en Bogotá.
- El curso Derecho a la participación de las mujeres tiene inscripciones vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025. Inscríbase aquí.
- En diciembre se abren inscripciones del curso: Escenarios de poder y toma de decisiones, que iniciará en enero de 2026.
Bogotá, D. C., 26 de noviembre de 2025. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), fortalece su compromiso con la garantía de derechos de las mujeres, presentando una oferta formativa centrada en el liderazgo, la autonomía y la participación de las mujeres en la ciudad.
En un contexto donde la violencia política y las desigualdades limitan la presencia de las mujeres en los espacios de decisión, la Escuela de la Participación del IDPAC ofrece cursos virtuales y certificados que brindan herramientas para comprender, incidir y transformar los escenarios de poder. Esta apuesta pedagógica se articula con la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género del Distrito.
El primer ciclo formativo: Empoderamiento y Participación de las Mujeres, está orientada a fortalecer el liderazgo y la presencia activa de las mujeres en la vida pública. Incluye los cursos: Escenarios de poder y toma de decisiones, derecho a la participación de las mujeres y mujer y movimiento social, enfocados en promover el ejercicio pleno de los derechos políticos y la participación autónoma.
El segundo ciclo: Prevención de la Violencia contra las mujeres en política (VCMP), aborda las amenazas, barreras y agresiones que enfrentan las mujeres en espacios de representación. Sus contenidos: derechos políticos, participación y representación de las mujeres; Marco Normativo de la Violencia contra la Mujer en Política; Corresponsabilidad institucional y participación ciudadana; y Comunicación y cuidado frente a la violencia política hacia las mujeres, ofrecen herramientas jurídicas, preventivas y de acompañamiento ciudadano.
Con esta oferta formativa, el Instituto de la Participación, promueve la construcción de entornos más seguros, igualitarios y libres de violencias, donde las mujeres puedan liderar, incidir y participar plenamente en la transformación democrática de Bogotá.
