Pasar al contenido principal

 

 

¿Cuáles son las funciones de la Gerencia de Juventud?

  • Coadyuvar con la implementación y seguimiento de las políticas Distritales, acciones y programas orientados a la población joven de la ciudad, de acuerdo con el plan de desarrollo distrital, la política pública de juventud y la normatividad vigente.  
  • Asesorar y acompañar a los Consejos de Juventud en la formulación de los Planes Locales y Distrital de Juventud, de acuerdo con la normatividad vigente 
  • Apoyar y fortalecer los procesos e iniciativas de los grupos y organizaciones integrados por los diferentes géneros, relacionados con la misión del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.  
  • Garantizar la elección, creación y fortalecimiento de los Consejos Locales de Juventud y del Consejo Distrital de Juventud, de manera conjunta con las entidades competentes y de acuerdo con la normatividad vigente.” 
  • Recopilar y documentar de manera sistemática los procesos juveniles desarrollados en cada una de las localidades a través de las acciones del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.  
  • Mantener actualizada la base de datos de los actores que tienen relación con la participación juvenil.  
  • Promover la construcción de redes de entidades públicas y privadas y de organizaciones no gubernamentales de concertación de juventud en los niveles distrital y local, de conformidad con las competencias del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.  
  • ¿Qué acciones realiza la Gerencia en las localidades? 
  • Promoción de la participación de las y los jóvenes en las localidades 
  • Asistencia técnica en el ejercicio del derecho a la participación a los Comités Operativos Locales de Juventud. 
  • Asistencia técnica en el derecho a la participación y representación a las Plataformas Locales de Juventud y a los Consejos Locales de Juventud. 
  • Realización de acciones de formación dirigida a organizaciones sociales de las localidades en el derecho a la participación y representación de las y los jóvenes. 
  • Brindar asesoría y acompañamiento a las barras futboleras para la conformación de los Consejos y Mesas Locales. 
  • Promueve el fortalecimiento de las organizaciones sociales juveniles a partir del Modelo de Fortalecimiento de la Organización Social – MFOS. 

¿Cuáles son las funciones de la Subdirección de Promoción de la Participación?

De conformidad con el Acuerdo 002 de 2007 y aquellos que lo modificaron, la Subdirección cuenta con las siguientes funciones: 

a. Coadyuvar con la Dirección General en la formulación de acciones de ejecución de proyectos sociales para el desarrollo comunitario y la conservación del espacio público del Distrito Capital. 

b. Coadyuvar con la Dirección General en la formulación de políticas y acciones de participación a nivel local y Distrital, de acuerdo con las normas legales vigentes. 

c. Desarrollar acciones encaminadas a implementar la Política Pública de Participación a nivel local y Distrital, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital y las normas legales vigentes. 

d. Establecer e implementar programas y proyectos encaminados al fortalecimiento y promoción de la participación ciudadana y la organización social en el Distrito Capital, de acuerdo con las normas legales vigentes. 

e. Diseñar y construir metodologías y tecnologías que permitan a las comunidades organizadas planear, ejecutar, controlar y sostener obras de interés comunitarias y transferirlas a las demás entidades del Distrito Capital y a las localidades. 

f. Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento permanente a la ciudadanía y a las organizaciones sociales en temas de su competencia. 

g. Liderar y coordinar los procesos electorales que se den en el marco de las competencias asignadas a la entidad. 

h. Mantener actualizado el sistema de información institucional de acuerdo con su competencia. 

i. Representar a la Dirección General en los asuntos delegados de acuerdo con las estipulaciones legales sobre la materia. 

j. Liderar procesos de coordinación interinstitucional para los asuntos que estén bajo la competencia de la dependencia. 

k. Atender los requerimientos verbales y escritos que presenten los ciudadanos relacionados con la dependencia, garantizando la oportuna prestación del servicio. 

l. Formular y ejecutar el plan operativo anual de la dependencia en concordancia con los objetivos misionales de la entidad. 

m. Cumplir con las demás funciones que le señale la ley, los acuerdos, las normas Distritales y la Dirección del Instituto. 

¿Cuáles son las Leyes que protegen a los animales?

La movilización social animalista en Colombia ha logrado cambios significativos en las Leyes, posicionando el respeto de los animales en la agenda pública, en el que el Estado Colombiano cambió su perspectiva sobre el reconocimiento de los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. Las siguientes son algunas leyes en las que se contempla la protección y bienestar animal: 

 

  • Ley 84 de 1989: Adoptó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y creó unas contravenciones en relación con el maltrato animal. 
  • Ley 1638 de 2013: Establece la prohibición de uso de animales en circos. 
  • Decreto 178 de 2012: Elimina de los vehículos de tracción animal. 
  • Ley 1774 de 2016: Ley que reconoce el maltrato animal, la violencia y los tratos crueles contra los animales, penaliza con cárcel y/o multas cualquier acto de maltrato animal. Art. 1. Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente Ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial. 
  • Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana: Se añade en el código de la policía disposiciones para entender la tenencia responsable de animales de compañía, el manejo de ellos desde la convivencia ciudadana y el espacio público. 
  • Ley 2054 de 2020: Por el cual se modifica la Ley 1801 de 2016 y se dictan otras disposiciones" Por medio de la Ley 1802 de 2016 se modifica el código nacional de la policía en el cual se busca dar a los animales una protección especial en el marco de las situaciones que puedan poner en riesgo la vida digna de los animales, lo que representa para los tenedores de animales de compañía consecuencia en caso de que así sea. Así mismo, les da un papel especial a las formas de movilización social animalista que protegen a los animales con la intención de brindarles apoyo en sus acciones. 
  • Decreto 546 de 2016: Creación del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, que la Constitución Política de Colombia, en su artículo 79, estatuye que: “Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines” 

¿Cuáles son las líneas de investigación del Observatorio?

  1. Tejido Asociativo 

Esta línea centra su estudio en los actores de la participación ciudadana y las formas en que estos tejen redes para asociarse en Bogotá. Se interesa por tanto en las interacciones horizontales entre ciudadanos. La línea busca comprender las características de las diversas expresiones asociativas y los recursos de los que disponen para incidir en su comunidad y territorio. Usando la noción de capital social, estudia las percepciones y actitudes ciudadanas en torno a la confianza interpersonal e institucional, la solidaridad y el respeto por la ley. Por esto recopila, procesa y analiza datos cuantitativos, cualitativos y espaciales sobre las organizaciones sociales, comunales y de propiedad horizontal, medios comunitarios e instancias de participación. 

  

  1. Agendas y Repertorios de Acción Colectiva 

La línea se centra en la movilización social y la protesta en Bogotá. Se pregunta por los repertorios a los cuales acude la ciudadanía cuando desconoce la existencia de los canales institucionales de la participación, o cuando siente que esos canales son insuficientes para tramitar sus preocupaciones y su descontento. La línea pretende analizar y reconocer cómo los distintos repertorios de acción colectiva ciudadana implican diversas dinámicas, actores e intervenciones, así como variadas rutas de canalización de los intereses y preocupaciones ciudadanas. 

 

  1. Cultura Política 

Esta línea fija su atención en los valores, afectos y creencias que moldean el relacionamiento de ciudadanos con los asuntos públicos e institucionales. Se enfoca por tanto en las interacciones verticales o disputas por el poder. La cultura política rebasa la idea de actitudes o percepciones psicológicas, preguntándose más bien por aquello que une y separa a los individuos al actuar. Es decir, la cultura política se instala entre los individuos, y apunta a identificar las prácticas que componen vínculos colectivos o los deshacen. tanto, tiene una dimensión simbólica y material. 

 

  1. Fútbol, Violencia y Participación Ciudadana 

El capítulo especial sobre Fútbol, Violencia y Participación Ciudadana pretende entender la forma como los y las jóvenes tramitan sus conflictos a raíz de las diferencias identitarias en el fútbol, recae fundamentalmente en la cultura política apropiada como personas y como sociedad. Busca comprender la relación entre las diversas expresiones asociativas del fútbol, la violencia y la participación ciudadana. 

 

 

¿Cuáles son las metas de la Gerencia de Juventud?

La Gerencia de Juventud tiene como metas dentro del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”: 

  • Implementar un (1) Programa de iniciativas ciudadanas juveniles para la promoción y generación de espacios de participación en Derechos Humanos, Diálogo, Convivencia, movilización social y cultura ciudadana potenciando liderazgos sociales, la innovación social, la inteligencia y acción colectiva.  
  • Implementar una (1) estrategia para la elección, formación y fortalecimiento del Consejo Distrital de Juventud que promueva nuevas ciudadanías y liderazgos activos. 

¿Cuáles son las recomendaciones para crear una Instancia de Participación?

Desde el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal recomendamos como mínimo: 

  • Definición del objeto de la instancia y su alcance: Implica detallar cual será el objetivo de la instancia, su temática de trabajo y su rol, si será consultiva, de concertación, de seguimiento, etc.  
  • Determinación en las funciones: Plasmar claramente cuáles serán las funciones de la Instancia de Participación y sus miembros, teniendo coherencia con su alcance.  
  • Integración: Se recomienda indicar cuantos y cuáles son las características de os miembros de la instancia de participación, buscando avanzar en la paridad.  
  • Periodo: Los periodos de las instancias requieren de determinada amplitud conforme sus funciones, se recomiendan 4 años, para realizar la respectiva curva de aprendizaje y análisis de políticas de gobierno.  
  • Roles claros: Para una Instancia de participación es de vital importancia conocer y definir los roles que la componen, especial la secretaria técnica y la presidencia. 

¿Cuáles son los medios y canales para la caracterización?

  1. Contacto con la organización social y/o proceso a caracterizar: el contacto con la organización se puede establecer por la identificación de una organización y/o proceso social del Distrito Capital, de parte del Gestor territorial de la Subdirección de Fortalecimiento de la Organización Social -SFOS; paso a seguir se hace el registro en la Plataforma de la Participación 2.0.    
  2. Registro de la organización social y/o proceso a caracterizar en la Plataforma de la Participación 2.0: el Gestor territorial del IDPAC registrar al representante o líder de la organización social o proceso para crear usuario y la contraseña, y un correo electrónico propio para recibir la información del sistema. Una vez registrada la organización queda habilitada la hoja de vida con su código único de hoja de vida con el cual se identificará en el sistema. Producto de esta fase, se emite una constancia de registro en el aplicativo de caracterización de organizaciones y procesos sociales de la Plataforma de la Participación.   

¿Cuáles son los requisitos que se deben tener para ser beneficiario del proceso de fortalecimiento?

Los requisitos que se deben tener para que una organización social autodenominada como migrante sea beneficiaria del proceso de fortalecimiento es que, cuente con dos o más personas para su organización, este caracterizada y realice el formulario que se encuentra en el Índice de Fortalecimiento de la Organización Social – IFOS, para determinar las diferentes variables que dispone esta herramienta, con el fin de denotar en qué estado se encuentra y con ello desarrollar la ruta de fortalecimiento. 

¿Cualquier afiliado a una organización de primer grado puede ser dignatario de una asociaciónde juntas? ¿Por qué?

Los requisitos para ser dignatario de las Asociaciones de Juntas están contemplados ensus estatutos y varían en algunos aspectos de una a otra Asociación, aunque de manerageneral, el requisito para ser dignatario es haber sido elegido como delegado a la asociación de juntas por alguna de las Juntas afiliadas y estar inscrito como tal. Esto lleva a que quien sólo sea afiliado a una de las Juntas de la localidad y no haya sido elegido como delegado a la asociación, no podría ser dignatario de la misma.

¿Cuándo se puede instalar una asamblea de afiliados con el 20 por ciento?

Una asamblea se puede instalar con el 20% de los afiliados presentes, cuando en la anterior convocatoria, no se logró cumplir con el quórum de la mitad más uno del total deafiliados o de delegados a la hora en que se citó ni por lo menos el 30% una hora después. Es una asamblea por derecho propio que deriva de una anterior.

¿Cuándo se realizan las elecciones en las juntas de acción comunal?

A partir del 2021 la elección de nuevos dignatarios de los organismos de acción comunalse llevará a cabo un año antes de la elección de corporaciones públicas territoriales, el último domingo del mes de abril y su período inicia el primero de julio del mismo año. (Artículo 36, literal a) Ley 2166 de 2021).

¿Cuándo y a través de qué medio (presencial o virtual), se llevará a cabo la elección de representantes a Consejos Locales y Distrital de Discapacidad?

Según la normatividad distrital vigente, en el primer trimestre de 2024 debe realizarse la convocatoria para elegir a representantes locales y distritales de discapacidad, quienes tendrá un periodo de 4 años.  

Para la preparación y puesta en marcha del proceso eleccionario, desde el Comité Técnico Distrital de Discapacidad se conforma una “Comisión de Elecciones”, que se encarga de hacer la propuesta técnica y el cronograma de elecciones, que son revisados y aprobados por el Consejo Distrital de Discapacidad, es en esta instancia donde se analizará y determinará si las elecciones de hacen de manera presencial o usando medios virtuales como la plataforma VOTEC del IDPAC. 

¿Cuántas juntas pueden constituirse en un barrio y qué criterios se tienen en cuenta?

No existe un número limitado de Juntas que se puedan constituir en cada barrio; esto obedece más al tamaño del barrio y a la existencia de sectores claramente diferenciadosen cuanto a su conformación y necesidades.

¿Cuántos conciliadores debe tener una junta?

El número de conciliadores es el establecido en los estatutos de la organización. En lasJAC este número, por lo general, es de 3.

¿Cuántos procesos de depuración de libros existen y en qué consisten?

Hay dos tipos de procesos para depurar o actualizar el libro de afiliados: declarativo y disciplinario. El proceso declarativo busca retirar del libro a los afiliados por traslado de residencia fuera del territorio de la junta o haber fallecido, ya que no cumplen con el requisito de residir en el territorio de la Junta. El proceso disciplinario, por su parte, buscaretirar del libro a aquellos afiliados que no han cumplido con sus deberes legales y estatutarios con la JAC. En este último caso, el retiro del libro implica una sanción.

¿De qué forma invierte la entidad el dinero dirigido a las organizaciones sociales de víctimas?

Los recursos presupuestados para la población de víctimas del conflicto armado se tienen en cuenta de acuerdo al Plan de Acción Distrital, en el cual se han planteado los siguientes temas para el periodo del 2020 al 2024:  

  • Fortalecer 100 organizaciones de personas víctimas del conflicto armado, en espacios y procesos de participación.  
  • Implementar acciones bajo la campaña cultura para la paz en espacios o escenarios de participación de víctimas.  
  • Formar líderes o personas víctimas que se inscriban en los ciclos de formación de Gerencia Escuela del IDPAC.  
  • Fortalecer la organización sujeta de Reparación Colectiva - Afromupaz de acuerdo con la estrategia de fortalecimiento del IDPAC.   
  • Realizar acciones de acompañamiento en propiedad horizontal para los Proyectos de viviendas de interés Prioritaria y/o Social en conjunto con Alta Consejería para las Víctimas. 
  • Fortalecer las mesas locales, Distrital y étnicas de participación efectiva de víctimas. 

 

¿De qué manera la Gerencia de Etnias visibiliza los procesos organizativos étnicos?

Uno de los escenarios mediante los cuales la Gerencia de Etnias visibiliza a los procesos de los organizativos es la gala de los premios Benkos Biohó. En esta gala reconocemos a los líderes, lideresas y organizaciones sociales por sus aportes en temas como la cultura, el arte, la comunicación, el deporte, la etnoeducación, el aporte a los procesos organizativos, la reconstrucción de paz y la contribución al desarrollo económico en Bogotá.

¿De qué se encarga la Gerencia de Etnias?

Rta/ Vela por la garantía de los procesos de participación de los grupos étnicos; así mismo, asesora, acompaña, apoya y fortalece las organizaciones y grupos étnicos en sus espacios, procesos e instancias de participación.

¿Desde IDPAC existen acciones directas que incentiven la participación de las niñas, los niños y adolescentes del Distrito Capital?

Sí. El IDPAC cuenta con la Casa de las Experiencias de Participación, ubicada en la Carrera 19A # 63C 40, de Bogotá, la cual tiene un componente de infancia que diseña metodologías para promover la participación desde la infancia, adicional, recoger las experiencias de participación infantil de distintas organizaciones comunitarias, sociales y comunales de la ciudad, hemos identificado acciones valiosas para la participación infantil, lo que nos permite plantear caminos comunes para la infancia de la ciudad alrededor de: la generación de puentes para promover intercambios de experiencias, trabajo en red, planeación colectiva y distintas estrategias que permiten el diálogo y la articulación entre distintos actores para generar más espacios de participación infantil. Así como el apoyo metodológico para la participación de ellas y ellos en la evaluación de políticas públicas del Distrito, como la Política Pública de Participación Incidente. 

¿En cuál dimensión y eje de la política pública de Envejecimiento y Vejez trabaja el IDPAC con la población mayor?

Dentro de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital 2010-2025 nuestro trabajo está basado en la dimensión “Vivir como se quiere en la vejez” la cual hace referencia a la necesidad de las personas mayores en la participación activa dentro de la vida social, política y económica del país, la cual se encuentra está basada en el primer eje: “decidiendo y viviendo a mi manera, construyendo el bien común”.  

¿En qué consiste el fortalecimiento a las organizaciones étnicas?

Las organizaciones se fortalecen de acuerdo al modelo establecido por la entidad, este cuenta con una estructura basada en componentes fundamentales e integrales que conforman a su vez la ruta de fortalecimiento, a saber: Caracterización, Plan de fortalecimientos, Asistencias técnicas, Formación, Incentivo y Evaluación.

¿En qué consiste la estrategia de migrantes del IDPAC?

La estrategia para la Población Migrante, Refugiada y Retornada busca asesorar y acompañar procesos de fortalecimiento, formación y promoción para las organizaciones sociales migrantes que se localizan en el distrito capital, la cual se enmarca en los objetivos misionales del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC-, con el propósito de propender el impulso de su participación en temas relacionados con el beneficio de la comunidad y la adaptabilidad en el territorio. 

¿En qué territorios trabaja la Gerencia de Proyectos?

La Gerencia de Proyectos trabaja en las 20 localidades de Bogotá ubicadas en el norte, sur, oriente y occidente. 

¿La Gerencia de Etnias cuenta con estrategia de sensibilización contra las prácticas de discriminación?

Desde la Gerencia de etnias se implementa y socializa el Pacto contra el racismo y la Discriminación Racial. Consiste en una  estrategia integral contra el racismo y la discriminación racial con alcance distrital y local que contempla en su desarrollo una serie de acciones pedagógicas, investigativas y de acciones participativas con varios sectores de la comunidad y de instituciones tanto públicas como privadas. Con esta estrategia se busca Lograr que las personas impactadas reflexionen de forma permanente sobre la importancia de reconocer las prácticas racistas y discriminatorias para poder desaprenderlas, aprender nuevas formas de ser y convivir con las dinámicas propias de las comunidades étnicas.

¿La Gerencia de Etnias puede fortalecer procesos organizativos fuera de BOGOTA?

No. La Gerencia de Etnias promueve los procesos de participación de los grupos étnicos en contexto urbano, del distrito capital.