Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Estrategia Pactando

Bogotá, 18 de diciembre de 2023.- Con la estrategia Pactando, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), llega a las comunidades con metodologías que permiten resolver las problemáticas barriales; en esta oportunidad se cerraron tres pactos en las localidades de Usaquén, La Candelaria y Usme. 
 

Pacto Ecobarrio Valle de Cafam - Usme:

La Junta de Acción Comunal y los habitantes Valle de Cafam Uno y Dos junto con la Secretaría Distrital de Integración Social, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Caja de Vivienda Popular y el IDPAC se comprometieron con la comunidad para trabajar en 16 aspectos fundamentales.

Los compromisos se enfocan en: primero en  la apropiación de las obras que se desarrollan en el ecobarrio con acciones pedagógicas y simbólicas; y segundo,  en solucionar necesidades como el manejo residuos, consumo de SPA y participación ciudadana.

Pacto Por la Seguridad y Sostenibilidad de Lomitas I – Bosa:

El pacto tiene el objetivo de fomentar la correcta disposición de residuos sólidos y buenas prácticas ambientales así como desarrollar acciones en materia de seguridad e iniciativas para la inversión social en el sector.

El IDPAC trabajará de la mano con la comunidad, la UAESP, la Alcaldía Local de Usaquén y la  Secretaria Distrital De Seguridad Convivencia y Justicia (SDSCJ) en el cumplimiento de los 10 compromisos.

Pacto Por mi barrio Belén  - La Candelaria:

Este pacto trabajará con la comunidad del barrio Belén en aspectos como la  mala disposición de residuos, presencia de roedores en los puntos críticos de basuras y mayor seguridad en el Sector.

La UAESP, Alcaldía Local de La Candelaria y Subred Centro Oriente E.S.E trabajarán articuladamente en estos 10 compromisos.

El IDPAC también llegó a Ciudad Bolívar para cerrar el Pacto Caracolí, en el que se cumplieron 53 compromisos y se firmó el acuerdo de sostenibilidad con la comunidad haciendo referencia a las obras de mejoramiento de barrio y un muro de contención que desarrolló la Caja de Vivienda Popular.

Pactando

El objetivo de Pactando es promover que la ciudadanía construya acuerdos centrales y mínimos comunes en torno a problemas ambientales, de seguridad, convivencia, de hábitat, ordenamiento territorial, movilidad sostenible y manejo del espacio público; habilitando procesos de deliberación, colaboración, creación y concertación ciudadana, trabajo en red, convergencia; convocando y articulando a la institucionalidad en una dinámica de construcción intersectorial y de gobierno en proximidad.

A la fecha:

  • 18 pactos firmados están proceso de cumplimiento.
  • 5 pactos están proceso de cierre.
  • 26 pactos cerrados.
  • 51 pactos han sido firmados.
  • 162 instituciones privadas, distritales, nacionales, departamentales o de cooperación internacional han firmado los pactos suscritos.
  • Han sido impactados 276 barrios, 16 Localidades, 60 Organizaciones Sociales, 58 Juntas de Acción Comunal y 5.643 personas.

Artículos relacionados

  • Ciudadanos con perros en jornada de Ideas Que Dejan Huella del IDPAC en parque de Kennedy
    Ago 13, 2025

    IDPAC lanza Ideas Que Dejan Huella una iniciativa para fomentar la sana convivencia con dueños de animales de compañía

  • Comunicado a la opinión pública del Distrito, con identidad visual de Bogotá
    Ago 06, 2025

    El IDPAC rechaza atentado contra el presidente de la Junta de Acción Comunal Sector Verbenal de Vereda Quiba Baja

  • Estudiantes reconstruyen cerámica rota como ejercicio simbólico de resolución de conflictos en el taller Encuentros Improbables del IDPAC
    Ago 05, 2025

    El IDPAC le apuesta a la resolución de conflictos con la propuesta pedagógica Encuentros Improbables para la Paz